Ayuda sobre las Propuestas Ciudadanas
Inicia una Propuesta Ciudadana para compartir puntos de vista con otras personas sobre los temas que te preocupan.
El espacio de Propuestas Ciudadanas está dirigido a que cualquier persona pueda exponer temas que le preocupan y sobre los que quiera compartir puntos de vista con otras personas.
Para abrir una Propuesta Ciudadana es necesario registrarse en Portal de Participación Ciudadana. Los usuarios ya registrados también pueden comentar las Propuestas Ciudadanas abiertas y valorarlos con los botones de "Estoy de acuerdo" o "No estoy de acuerdo" que se encuentran en cada uno de ellos.
- Tarjetas
- Lista
Más espacio para las bicicletas
10/08/2024 • Sin comentarios •
Me gustaría una ciudad más habitable para la gente con bicicletas. Poder viajar en bicicleta reduce la contaminación, el ruido, el tráfico, mejora la salud y disminuye el estrés. ¡Es una garantía! En las ciudades donde las inversiones en infraestructuras ecológicas son altas, la gente vive mejor. Han construido un túnel nuevo sin una zona para bicicletas. También la Calle Carretería no tiene una zona para bicicletas. Sugiero que la Avenida Rosaleda también es un drama. ¡Más espacio para las bicicletas!
Felicitaciones Distrito Málaga Este. Pintura calzada Avda Miraflores de El Palo
08/12/2024 • 2 comentarios •
Felicitar al Distrito de Málaga Este por ordenar el tráfico en la Avenida Miraflores del Palo, pintando la señalización horizontal en el pavimento. Solo falta poner la señalización vertical, que supongo es cuetión de tiempo. Gracias
Laterales de las autovías que pasan por Málaga aprovechados para vegetación.
03/08/2022 • Sin comentarios •
Los laterales de las autovías que pasan por Málaga deberían de estar rodeados de la vegetación apropiada en lugar de ser zonas secas, sin ajardinar donde se acumula la basura. Es la primera imagen que recibe de Málaga quien llega en coche a ella. Especialmentre interesante sería el nudo formado por el acceso a la Avenida de Andalucía, Teatinos, Barriguilla y las Autovías y salidas hacia el centro y los mencionados barrios. Estas zonas que actualmente son zonas de acumulación de basura deberían ser zonas verdes y de expansión de los barrios limítrofes. Esto además permitiría incrementar la superficie de zonas verdes de Málaga que actualmente se encuentra por debajo de la mitad de lo recomendado por la UE. Muy por debajo de las principales ciudades.
Funicular desde Gibralfaro al Palacio de la aduana.
21/12/2024 • Sin comentarios •
Considero que esta obra sería emblemática para la ciudad y le daría una visibilidad espectacular. Recorre los lugares más visitados de la ciudad, y más bellos. Aparte tenemos un espacio como el castillo poco visitado dada su lejanía, y el parador de Gibralfaro que puede capitalizar como lugar de encuentro, conferencias y presentaciones de un gran nivel.
Sería como la famosa línea de tranvía de Lisboa que recorre sus calles.
Más cargadores para vehículos eléctricos en calles, gasolineras y c. comerciales
12/11/2022 • Sin comentarios •
Son necesarios más cargadores para vehículos eléctricos, tanto en gasolineras de la ciudad (electrolineras) como en centros comerciales y en las calles.
Instalación de Puntos de recarga móvil en espacios públicos
11/04/2024 • Sin comentarios •
En Málaga ya existen algunos puntos de recarga móvil en espacios públicos, pero en el Distrito Málaga Este no existe ninguno.
Se solicita la implantación de un punto o varios de recarga móvil en zonas comerciales, como pueden ser la zona del multicentro del Cerrado de Calderon, zona comercial Mercadona, Pedregalejo, El limonar, Echevarría del Palo etc.
Tener la posibilidad de recargar los dispositivos en las zonas de mas afluencia del Distrito es un servicio que sin duda alguna mejoraría la calidad de los que ya presta nuestro Distrito.
Gracias
ASFALTADO DE CALLES
11/04/2024 • 1 comentario •
Si uno se dirige por calle Cabas Galván hacia el Camino de Suárez, hay 2 enormes baches uno al final de la calle y el otro ya en el Camino de Suárez, justo al girar, que no son propiamente baches, sino prodromos de socavón.
Sería muy de agradecer su reparación, porque el tráfico es importante en esa zona.
Gracias por su atención y cordial saludo.
Plaza Pepe Mena
11/04/2024 • Sin comentarios •
Desde la Asociación Arrabal de Fontanalla solicitamos como propuesta de mejora la rehabilitación de la Plaza Pepe Mena con más vegetación natural que suponga un espacio renovado y actual para el disfrute de vecinos y ciudadanos, que incluya arboleda que aporte sombra, con bancos para sentarse y permita el encuentro social. Se solicita que se retire el quiosco de prensa que lleva varios años cerrado y da un aspecto de abandono y deterioro. Nuestra propuesta visiona una plaza en la línea de calle Carretería.
Sentido único calle Juan Valera
16/03/2024 • Sin comentarios •
Hacer de sentido único la calle Juan Valera. El sentido sería de bajada, es decir, desde el cruce con calle Arcángeles al cruce de N-340, Juan Sebastián el Cano. Esto permitiría mantener la línea 33 tal y como está y evitaría los atascos y subierse a las aceras. Además, permitiría mantener ciertas plazas de aparcamiento donde la anchura de la calle lo permita.
Medidas de calmado de velocidad
20/03/2024 • Sin comentarios •
Distrito 10, Puerto de la Torre. En la Avenida Andersen, en su tramo final que comprende las viviendas con numeración 86 a 124, se eliminaron al reasfaltar el pavimento ( 2 años) unos resaltos que hacía posible, al menos en parte, el control de la velocidad, así como el número de vehículos que usaban esta vía, aunque hay otras alternativas de paso y como esta vía es la única sin ningún tipo de obtaculos y el pavimento en buenas condiciones, se ha convertido en la preferida como salida de la barriada hacia la zona centro y sur de la capital, todo esto sumado a que es el tramo mas largo de dicha avenida, hace que el volumen de tráfico haya aumentado exponencialmente y sobretodo a la velocidad que se circula. Es un auténtico peligro para residentes y para quienes usan esta vía como aparcamiento debido a que se encuentra a escasos metros del parque Virgen de las Cañas y del colegio Luis Buñuel, con lo que el transito de menores está siempre garantizado, aún siguen colocadas las señales de limite de velocidad a 30Km/h y la de resalto en la vía.
Es por todo lo expuesto que solicito las medidas de calmado de velocidad en dicho tramo de la avenida, ya hemos tenido algún que otro susto y así seguro evitaremos alguna desgracia.
Gracias por vuestra atención. Un cordial saludo
CONTAMINACION, VELOCIDAD VEHICULOS Y ZBE AVENIDA CARLOS HAYA
02/12/2024 • Sin comentarios •
Hola,
Me gustaría hacer constar que el estado actualiza de la Avenida Carlos Haya es insostenible, hemos sido excluido de la ZBE cuando somos una de las vías con mayor tráfico y contaminación, así como sigue sin limitarse la velocidad en ambos sentidos que supone un autentico peligro. El estado del firme y de la mediana son además muy deficientes y el "borrado" del carril bici poco ha solucionado. La junta de distrito no apoya a los que vivimos en el mismo y estamos desamparados por ellos y el Ayuntamiento.
Tengo poca fe en que suceda, pero espero respuesta y que se emprendan mejoras acorde a la categoría de la avenida, que es una de las más importantes de la ciudad.
Gracias.
Espacio de Descanso en Plaza de la Merced. POR UNA CIUDAD VIVIBLE.
19/09/2022 • 1 comentario •
Conocemos a la perfección las políticas neoliberales de nuestro Ayuntamiento, en las que cualquier metro de suelo es susceptible de ser rentabilizado económicamente sin miramientos. Quizás hasta ahora ha funcionado, la ciudad está en su clímax de popularidad, renta y bla bla bla, pero ya URGE, más que nunca, repensar espacios públicos en favor del ciudadano y también del aclamado visitante.
Supongo que esta propuesta va tarde, pero el terreno que ha quedado tras la demolición del lateral de edificios de la Plaza de la Merced es una oportunidad de oro para hacer una actuación de zona verde / descanso. No hay más que desayunar desde el Café con Libros o sentarte en la propia Plaza de la Merced para admirar la nueva visibilidad del conjunto Alcazaba / Alcazabilla que se ha ganado con la demolición. Es brutal el potencial paisajístico y urbano que tiene dicho terreno.
Queremos ser globales, ecosostenibles y modernos, pero aún no hay un lugar donde un joven (por ubicar al nuevo ciudadano target: joven, tecnológico y de cualquier nacionalidad) pueda sentarse tranquilamente a leer un libro, tomar un café o simplemente admirar los enclaves más icónicos de la ciudad.
Lástima que desde el Ayto la modernidad solo se entienda en términos de cemento para museos o apt. turísticos, cuando sabemos a la perfección que las ciudades más modernas lo son por otras tantas posiblidades de hacerse vivibles.
POR UNA CIUDAD VIVIBLE.
STOP contaminación de cruceros. Sí a la solución generada por la Red Eléctrica.
16/10/2022 • 1 comentario •
Los cruceros y barcos del puerto de Málaga permanecen con los motores encendidos para generar electricidad de estas auténticas ciudades flotantes. El humo que generan proceden de los generadores del peor diésel que existe para la salud. Existe solución: En algunos puertos se aporta electricidad de la red por alquiler a estos barcos, que por tanto pueden apagar o reducir drásticamente el funcionamiento de sus generadores. Ya se ha realizado en el puerto de Barcelona y otros puertos. Es importante reconocer la fuente de riqueza que supone un puerto de la categoría del de Málaga, pero es importante pensar en soluciones compatibles con la salud de los ciudadanos de Málaga. Todo bien, pero STOP al humo de diésel pesado, Si, a la electricidad aportada por el puerto generada en Málaga y No contaminante sobre la ciudad.
Revegetación de todo el entorno de Málaga, que sea visible desde la ciudad
30/10/2022 • Sin comentarios •
A pesar de las reforestaciones iniciadas, no todas serán visibles desde la ciudad de Málaga. Se debe de prestar especial atención a que se reforesten todas las montañas cercanas a la ciudad y que estas sean visibles desde Málaga. Zonas verdes y bosques bien visibles. Málaga ciudad con vegetación.
Pasos de peatones alrededores Cercanías Guadalhorce
07/02/2023 • Sin comentarios •
Existe un problema para los peatones en los alrededores de la parada de Cercanías del Guadalhorce. Los que van y vienen cada día en tren para trabajar se encuentran con el peligro de cruzar las calles del polígono al salir de la propia parada, sobre todo en las calles Concepción Arenal, César Vallejo y Castelao. Es una situación peligrosa que se repite cada día varias veces y con decenas de personas, teniendo en cuenta a la velocidad que van los coches, furgonetas y camiones por el polígono. Se debería ejercutar un plan de adecuación para toda la zona alrededor de la parada de Cercanías, con pasos de peatones y señalización, porque un día va a ocurrir un accidente, si no ha ocurrido ya. El ayuntamiento está en la obligación de crear accesos en los alrededores de los transportes públicos. Espero que se haga pronto.
Resaltos en calle Mencía Calderon
25/03/2024 • 7 comentarios •
Necesitamos unos resaltos en calle Mencía Calderon porque es una zona de un tráfico intenso donde van a mucha velocidad y es una zona residencial . A causa del nuevo supermercado Lidl se ha intensificado mucho el tráfico y va a ver accidentes si no se ponen elementos que hagan que los vehículos vayan a menos velocidad. Gracias
Contribución del turismo a la sostenibilidad de la ciudad.
08/08/2024 • Sin comentarios •
Parece adecuado que contribuya económicamente con mayor fuerza, o bien que su contribución sea efectiva, para así colaborar con los contribuyentes residentes a una economía justa que permita un nivel adecuado de vida para todos y así poder disfrutar de todos los bienes y servicios que ofrece la ciudad y que todos financiamos con nuestras contribuciones. También sanciones adecuadas para el turismo que no respeta las normas generales o de movilidad, medio ambiente y agua, economía, seguridad, derechos básicos, limpieza, ruidos y actividades inadecuadas.... También parece justo que al estacionar sus vehículos de alquiler en vías y aparcamientos públicos paguen más que el residente en Málaga, así como en otros servicios y bienes de los que disfruten en los que se considere una medida justa y combinarlo con restricciones justas en favor del residente. Hay que buscar un turismo eficiente que aporte un valor añadido a la ciudad y no tiene mucho sentido si sobre todo aporta puntos negativos para los residentes, porque debe ser una simbiosis donde turismo y ciudad se benefician mutuamente y donde el protagonismo sea tanto del residente como del turismo de manera ponderada.
Aseos públicos en Parque San Rafael
27/01/2025 • Sin comentarios •
Buenos días, ya hablé con el Ayuntamiento de Málaga la semana pasada informando que en el Parque de San Rafael (antiguo cementerio de San Rafael) los aseos públicos están cerrados desde hace bastante tiempo.
Soy consciente que, en algunos casos, estos servicios son usados de forma incívica y quizás por ello lo han cerrado, pero deben pensar que son muchos los niños y niñas, además de adultos, que pasan horas de ocio en este magnífico parque y cuando surge una necesidad física no se dispone de este servicio.
Ruego hagan operativo dichos servicios lo antes posible con el consiguiente mantenimiento diario de limpieza.
Muchas gracias
Ampliación de la red de Metro
30/06/2022 • 4 comentarios •
La Red de Metro actual, tras años de retraso, por fin va a llegar al Centro Histórico de la ciudad. Sin embargo, el potencial de una red de metro en Málaga se está subestimando: Sólo una pequeña fracción de la ciudad usa el metro en su vida cotidiana.
Málaga debería estar preparándose para un futuro no dependiente de energías contaminantes, esto es entre otras cosas, ser independiente del automóvil. En consecuencia, el metro debería llegar a todos los distritos malagueños para no dejar a nadie atrás. Todavía falta metro en Este, Bailén-Miraflores, Ciudad Jardín, Palma-Palmilla o Puerto de la Torre.
Bastaría con una línea más o ampliando existentes, por ejemplo ampliando L2 hacia el norte (más allá de la proyectada estación en Hospital Civil), dando servicio a Palmilla y Ciudad Jardín. O L1 hacia el Parque Tecnológico. Tampoco es descabellado pensar en una línea que llegara hasta el barrio de El Palo.
Además, hay población más que suficiente como para que esta ampliación salga rentable econonómicamente, añadiendo un beneficio económico al más que evidente beneficio medioambiental. Esto podría servir también como ayuda para gente que no puede comprarse un coche, especialmente joven, y como herramienta para dar a conocer los barrios de nuestra ciudad a los turistas, descongestionando así el Centro Histórico.
Aparcamiento para bicicletas en la biblioteca Manuel Altolaguirre
02/09/2024 • Sin comentarios •
El callejero de Málaga indica que hay un aparcamiento para bicicletas a la altura del número 8 de la calle Calatrava, junto a la biblioteca Manuel Altolaguirre. Sin embargo, no hay ningún aparcamiento en ese lugar. En la biblioteca me informaron que los usuarios de la biblioteca suelen dejar sus bicicletas amarradas junto al camino de entrada de la biblioteca ante la falta de aparcamiento para bicicletas.
Propongo la instalación de un aparcamiento para bicicletas que dé servicio a los usuarios de la biblioteca Manuel Altolaguirre, preferentemente dentro del recinto vallado de la propia biblioteca, para mayor seguridad de los vehículos.
Recolocar bolardo arrancado
03/10/2023 • Sin comentarios •
Hay un bolardo de la acera en Calle Lozano de Torres, 9 Málaga 29013, que fue arrancado por un coche en maniobras probablemente. Se guardó en el portal pero si no se coloca cuanto antes, corre el riesgo de desaparecer por vandalismo. Por favor colóquenlo en su stio, es una intervencion simple y rapida. Tengo fotos disponibles. Gracias
AIRBNB
24/09/2024 • Sin comentarios •
Habria alguna norma o vacio legal por el cual se podria eliminar a la empresa de AirBnB, va en contra de nuestros derechos, o que hagan edificios especiales para turismo y que dejen a los ciudadanos tranquilos para que vivan en su ciudad, Málaga Sin Los Malagueños No Es Málaga es Turislaga. Por mi que le cambien el nombre a la ciudad
Elementos decorativos en la urbanización Puertosol
10/04/2024 • Sin comentarios •
Proponemos que se instale en el nuevo acceso del cañaveral a la urbanización Puertosol en el cesped artificial algún tipo de elemento decorativo con el nombre de la urbanización Puertosol.
Asimismo en la entrada a calle Ortiga tambien solicitamos que se ponga el nombre de Puertosol como en los demás acceso a la urbanización y a todas las urbanizaciones del puerto de la torre.
GIMNASIO 26 DE FEBRERO
19/03/2024 • Sin comentarios •
Desde la Entidad referente se propone una mejora de las instalaciones del gimnasio público instalado en el edificio 26 de febrero(C/Francisco Carter), al encontrarse la maquinaria defectuosa y falta de numerosos recursos.
El fin de esta propuesta es la mejora de calidad de vida y proponer alternativas de ocio saludable y gratuita, a toda aquella persona que lo desee/necesite.
Equipamiento cultural plaza de la merced
30/01/2023 • 1 comentario •
Buenos días,
En previsión de las obras correspondientes al equipamiento cultural en el solar del Astoria, podría aprovechar la obra y soterrar el tráfico desde la salida del túnel de la Alcazaba hasta la calle de la Victoria, nada más pasar el antiguo cine Victoria. Así ganaría un espacio peatonal, verde, y de acceso al monte de gibralfaro y calle alcazabilla.
Ayuda sobre las Propuestas Ciudadanas
Inicia una Propuesta Ciudadana para compartir puntos de vista con otras personas sobre los temas que te preocupan.
El espacio de Propuestas Ciudadanas está dirigido a que cualquier persona pueda exponer temas que le preocupan y sobre los que quiera compartir puntos de vista con otras personas.
Para abrir una Propuesta Ciudadana es necesario registrarse en Portal de Participación Ciudadana. Los usuarios ya registrados también pueden comentar las Propuestas Ciudadanas abiertas y valorarlos con los botones de "Estoy de acuerdo" o "No estoy de acuerdo" que se encuentran en cada uno de ellos.