Ayuda sobre las Propuestas Ciudadanas

Inicia una Propuesta Ciudadana para compartir puntos de vista con otras personas sobre los temas que te preocupan.

El espacio de Propuestas Ciudadanas está dirigido a que cualquier persona pueda exponer temas que le preocupan y sobre los que quiera compartir puntos de vista con otras personas.

Para abrir una Propuesta Ciudadana es necesario registrarse en Portal de Participación Ciudadana. Los usuarios ya registrados también pueden comentar las Propuestas Ciudadanas abiertas y valorarlos con los botones de "Estoy de acuerdo" o "No estoy de acuerdo" que se encuentran en cada uno de ellos.

Bancos parque Huelin

  Sin comentarios  •  21/02/2023  •  Huelintown

Hay escased de bancos en el parque de Huelin, especialmente por la zona del templete y aledaños. Llevo solicitandolos desde 2020 mediante vía telefónica al Ayuntamiento, parques y jardines. Toman nota, pero poco más.

No estoy de acuerdo 0%
Sin votos

Tolerancia 0 con el consumo de alcohol por las calles de Málaga.

  Sin comentarios  •  05/12/2022  •  FRANCISCO R

Hola  a todos, me gustaría manifestar desde esta plataforma una situación que se vive a diario por la calles de Málaga, me refiero al consumo de alcohol por las calles de la ciudad cosa que no alcanzo a entender, ya que es una acción que está prohibida por la ley de forma clara y sin embargo está presente en el del día a día de la ciudad, nadie y sobretodo las autoridades competentes toman cartas en el asunto, cuando según ellos lo que molesta y dan mala imagen a la cuidad son las despedidas de soltero y digo yo que las despedidas de soltero serenas y en orden no dan ningún tipo problema, el gran problema es el alcohol barato y sin medida en todo tipo de reuniones, no solo son las despedidas, a día de hoy la gente joven detodo el país y de parte del extranjero vienen a Málaga a beber y emborracharse, todo ello con el consentimiento de nuestras autoridades, yo vivo junto a un supermercado y es de pena ver a la gente entra comprar sus cervezas u otroas bebidas alcoholicas y consumirlas en la misma puerta del super sin ningún tipo de control y eso en cualquier dia normal de la semana, hablar de los fines de semana o fiesta de cualquier tipo es hablar de findebotellon por las calles de Málaga con lo que eso conlleva, pis y vomitos por las calles y portales delante de todo tipo de ciudadanos, menores, ancianos etc etc y mis preguntas son:

¿TAN DIFICL ES HACER CUMPLIR LA LEY EN MÁLAGA?

¿PARA QUE TENEMOS ESA CANTIDAD TAN INGENTE DE MANDATARIOS, POLITICOS, Y POLICIAS COBRANDO SUELDOS DE RICOS?

La única respuesta que puede salir de estas preguntas es :HAGAN CUMPLIR LA LEY SEÑORES MANDATARIOS TRABAJEN Y HAGAN CUMPLIR LA LEY que para ello le pagamos sus sueldazos de ricos los cuidadanos de a pie.

No estoy de acuerdo 0%
4 votos

Ampliación de la red de Metro

  4 Comentarios  •  30/06/2022  •  Alberto

La Red de Metro actual, tras años de retraso, por fin va a llegar al Centro Histórico de la ciudad. Sin embargo, el potencial de una red de metro en Málaga se está subestimando: Sólo una pequeña fracción de la ciudad usa el metro en su vida cotidiana.

Málaga debería estar preparándose para un futuro no dependiente de energías contaminantes, esto es entre otras cosas, ser independiente del automóvil. En consecuencia, el metro debería llegar a todos los distritos malagueños para no dejar a nadie atrás. Todavía falta metro en Este, Bailén-Miraflores, Ciudad Jardín, Palma-Palmilla o Puerto de la Torre.

Bastaría con una línea más o ampliando existentes, por ejemplo ampliando L2 hacia el norte (más allá de la proyectada estación en Hospital Civil), dando servicio a Palmilla y Ciudad Jardín. O L1 hacia el Parque Tecnológico. Tampoco es descabellado pensar en una línea que llegara hasta el barrio de El Palo.

Además, hay población más que suficiente como para que esta ampliación salga rentable econonómicamente, añadiendo un beneficio económico al más que evidente beneficio medioambiental. Esto podría servir también como ayuda para gente que no puede comprarse un coche, especialmente joven, y como herramienta para dar a conocer los barrios de nuestra ciudad a los turistas, descongestionando así el Centro Histórico.

No estoy de acuerdo 2%
57 votos

Puentes o Pasarelas Peatonales Paseo Maritimo Ruiz Picasso

  Sin comentarios  •  22/02/2023  •  Ernesto Mira

Mi propuesta es clara , directa y necesaria.

En la zona , desde Calle Marcos de Obregon ( avda Pintor Sorolla) hacer un tunel para peatones o en su defecto una pasarela peatonal para que podamos cruzar a la playa con seguridad con niños. Es increible que haya que cruzar tres pasos de cebra donde los vehiculos circulan a 70/80 kms hora y los semaforos esten instalados en curva y que cuando vas a cruzar con niños pequeños veas que hay vehiculos que frenan en el ultimo momento.

no es de ciudad equipada y moderna tener que cruzar habiendo coches a esta velocidad. Al memos en ese punto de Avda Pintor Sorolla con Marcos de Obregon se hace muy peligroso.

 

 

No estoy de acuerdo 0%
1 voto

Conservación y mejora del Parque Forestal Hacienda Clavero

  Sin comentarios  •  29/11/2022  •  Augusto

Deberían mejorarse las acciones encaminadas a evitar el ya muy erosionado monte público del Parque, fundamentalmente repoblando con pinar y algarrobo la cara sur totalmente despoblada con el consiguiente peligro de derrumbe para el colegio cercano en caso de fuertes inundaciones. Para que no haya muchas marras debería, en los primeros años de la repoblación proponer un riego por gravedad desde un depósito que se colocaría en la parte superior. Deberían arreglar los diques rotos así como realizar algunos más en zonas muy degradas que ya existen. Habría que arreglar los caminos, con sus pasos de agua y cunetas. En orden a la prevención de incendios deberían realizar tratamientos selvícolas y retirada de material combustible existente en el monte, siempre dejando algunos individuos de árboles muertos para insectos y aves. En relación al uso público sería necesario realizar un vallado perimetral del Parque (con horario de apertura y cierre) para evitar destrozos y posibles incendios que pudieran provocarse por las noches en botellones por ejemplo. También desde el punto de vista del uso público se deberían restaurar los hornos que existen el arroyo del café. Este Parque debería conectarse mediante un sendero al Parque Forestal cercano del Morlaco. La fauna existente en el monte, como el camaleón, ardillas y muchas aves que habitan por allí lo agradecerían. Todas estas actuaciones podrían estudiarlas los alumnos del colegio público (CEIP Parque Clavero) que está junto al Parque, como ejemplo de la lucha por la conservación del medio ambiente. 

No estoy de acuerdo 0%
2 votos

Bosque Urbano Malaga

  96 Comentarios  •  29/06/2022  •  Barrios Malaga

La propuesta de debate es sobre un bosque urbano en todo los antiguos terrenos Repsol, para disfrute de todos los malagueños, saludable y respetuoso con el medioambiente.

¿Lo quieres? ¿No?

Da tu opinión 😉

 

No estoy de acuerdo 1%
310 votos

Paso elevado Ciudad de la Justicia-Barriguilla

  Sin comentarios  •  01/10/2022  •  José Manuel

Es necesario un paso elevado peatonal (o con circulación de coches) que permita el paso desde la zona de la Ciudad de la Justicia/ Corte Inglés Bahía en Teatinos y la zona del Carrefour y Hospital HLA en la Barriguilla. Este paso elevado permitiría cruzar la autovía y unir dos barrios sin necesidad de dar una gran vuelta (necesitando para ello coger el coche. De esta manera se podría hacer de manera peatonal contaminando menos y uniendo zonas a pie, bicicleta o patinete eléctrico.

No estoy de acuerdo 0%
2 votos

Más parques de calistenia

  Sin comentarios  •  29/08/2022  •  ocami15

Hola,

PROPUESTA Me gustaría proponer la iniciativa de que se instalen un mayor (y de calidad) número de parques de calistenia en la ciudad de Málaga, o se reemplacen las antiguas instalaciones con nuevas de calidad.

ANÁLISIS En la actualidad Málaga cuénta con tan solo 3 parques de calistenia (de calidad suficiente para un uso intensivo del deporte) en toda la ciudad, son los siguientes:

  1. Huelin (recientemente mejorado, gracias)
  2. Baños del carmen (grande pero de calidad no adaptada a la actualidad del deporte)
  3. Atabal (tras parque infantil Pintor Torres Mata)

Si bien es cierto que exiten otros parques de entrenamiento de cierta antigüedad, éstos están totalmente desfasados y habitualmente en desuso por los siguientes motivos:

  • La calidad de las barras (diámetro, tipo de superficie, disposición de las barras, alturas, etc)
  • Los materiales están desfasados (uso de madera en vez de metales con pintura adecuada)
  • Estado actual de las instalaciones: en muchos casos el estado es deplorable, barras dobladas, pintura rota, óxido, etc.

COMPARATIVA Cuidades colindantes como Alhaurín de la Torre, Alhaurin el Grande Velez Málaga o el Rincón de la Victoria disponen de un mayor número de instalaciones (por habitante), comparativa:

Número de parques (actuales y de calidad) por habitante por ciudad:

  • Alhaurin de la Torre: 1/40.000 habitantes (1 parque en total)
  • Alhaurin el Grande: 1/25.000 habitantes (1 parque en total)
  • Velez Málaga: 1/40.000 habitantes (2 parquesa ctual)
  • Rincón de la Victoría: 1/50.000 habitantes (1 parque en total)
  • Málaga capital: 1/190.000 habitantes (3 parques en total)

Comparativa con otras ciudades españolas: La ciudad de Tenerife, si bien es un caso extraordinario, cuenta con 22 parques de calistenia para toda la isla (990.000 habitantes), es decir 1/45.000 habitantes - Cuatro veces más que la ciudad de Málaga.

BENEFICIOS Los beneficios de la práctica de calistenia, según la Federación Española de Street Workout (https://feswc.org/)

  • Aumento de la fuerza, la resistencia, la elasticidad, la flexibilidad y el equilibrio.
  • Control postural y prevención de dolores de espalda.
  • Aumento de la potencia muscular.
  • Quema de grasas, reducción del índice de grasa corporal.
  • Reducción del estrés, mejora de la autoestima.

Beneficios para la ciudad: Los parques de calistenia son puntos de encuentro donde la gente puede practicar deporte al aire libre y relacionarse con otras personas con sus mismas inquietudes. Además, éstos lugares si se encuentran en zonas concurridas (cerca de la playa por ejemplo) suelen ser motivo de atención del público, lo que genera un gran interés e inquietud por el deporte por parte de la gente que todavía no lo conoce o no le gusta hacer ejercicio encerrado en un gimnasio tradicional. En definitiva, promueve los hábitos de vida saludable, sobre todo en gente joven y también deportistas de mayor edad, permitiendo a éstos seguir realizando activida física adaptada a su edad y necesidades.

CONCLUSIONES Teniendo en cuenta que la ciudad de Málaga tiene actualmente con +570.000 habitantes y contando con las condiciones climatológicas favorables para el desarrollo de actividades físico-deportivas al aire libre consideramos:

Que las instalaciones públicas deportivas para la práctica de calistenia (street workout) disponibles actualmente en la ciudad, no son suficientes y no se ajustan a los estándares que requiere una ciudad del tamaño y desarrollo social del calibre al que la ciudad de Málaga aspira (candidatura Expo 2027).

Si bien no esperamos pasar a ser la mejor ciudad en cuanto a equipamiento deportivo de este tipo, si esperamos no ser de las peores de Andalucía. En definitiva, se consideraría un éxito llegar a tener unas instalaciones mínimas, repartidas de forma coherente por toda la ciudad y con un óptimo mantenimiento, de forma que fomenten la actividad física al aire libre y ayude en el desarrollo de la sociedad malagueña contribuyendo en mejorar de forma general habitos de vida saludables, para personas de cualquier condición social y económica.

PROVEEDORES Propuestos para el reemplazo o la implantación de nuevas estaciones de entrenamiento:

Gracias y un coridial saludo,

Oscar C.

No estoy de acuerdo 0%
27 votos

Paso Subterráneo Avenida Blás Infante

  2 Comentarios  •  08/07/2022  •  Agustin

La idea es crear un paso subterráneo partiendo del lado de la Comisaría Provincial de Policía Nacional hasta la acera de enfrente, donde se ubican las paradas de autobús. De esta forma, el tránsito de peatones sería mucho más seguro en este paso, pues actualmente el alto tránsito de vehículos ansiosos por salir del atolladero que se crea durante todo el día, lo hacen bastante peligroso.

Pensemos en los peatones que van a coger una de las muchas lineas de autobuses que tienen parada tanto en un sentido de la vía como en el otro, a veces, se les escapa el autobús por tener que esperar a que el semáforo se ponga en verde para cruzar; y no sólo esto, sino también la seguridad de cruzar sin el miedo a ser atropellado por alguno de los muchos conductores que, sufriendo el tedioso atasco diario que tiene la glorieta, están desesperados por salir y no respetan la señal de precaución del semáforo en ámbar.

Y con respecto del tráfico, en la glorieta se concentra gran cantidad de vehículos a todas las horas de día, con especial alusión a los camiones que toman esta salida provinientes del Puerto. Si no se tuviera que esperar el tránsito de peatones, los vehículos que llegan a ella desde la zona de Carlos Haya y los que están esperando en la glorieta, tendrían una salida más rápida y se podría cerrar ese semáforo unos 5 segundos antes para que los que se han incorporado a la vía, con dirección zona universitaria/juzgados/ronda oeste, puedan rodar antes y así no hacer que los vehículos que esperan en el último semáforo de Avenida de Andalucía tengan que volver a pararse una vez se les haya puesto el semáforo en verde. Y así se irían abriendo los semáforos de forma escalonada para que los vehículos que  salen de ellos no se topen con los que ya estaban esperando en el siguiente.

De esta forma, se reducirían bastante los tiempos de espera de los vehículos parados en una zona con una alta concentración de emisiones de gases.

No estoy de acuerdo 0%
14 votos

Málaga ciudad verde

  Sin comentarios  •  01/10/2022  •  José Manuel

Málaga es una de las localidades de mayor superficie, parte de los Montes de Málaga y desembocadura del Guadalhorce. Sin embargo es una ciudad con pocas zonas verdes  por habitante. Aumentando la vegetación por la ciudad y la union con estos parajes naturales se podría conseguir en poco tiempo una ciudad verde con la superficie adecuada por habitante. A la altura de las ciudades europeas. Por estas zonas podrían realizarse carriles bici de calidad (no contamos los carriles 30 por su peligrosidad).

No estoy de acuerdo 0%
6 votos

Revegetación de todo el entorno de Málaga, que sea visible desde la ciudad

  Sin comentarios  •  30/10/2022  •  José Manuel

A pesar de las reforestaciones iniciadas, no todas serán visibles desde la ciudad de Málaga. Se debe de prestar especial atención a que se reforesten todas las montañas cercanas a la ciudad y que estas sean visibles desde Málaga. Zonas verdes y bosques bien visibles. Málaga ciudad con vegetación.

No estoy de acuerdo 0%
6 votos

Equipamiento cultural plaza de la merced

  Sin comentarios  •  30/01/2023  •  Miguel Ángel

Buenos días,

En previsión de las obras correspondientes al equipamiento cultural en el solar del Astoria, podría aprovechar la obra y soterrar el tráfico desde la salida del túnel de la Alcazaba hasta la calle de la Victoria, nada más pasar el antiguo cine Victoria. Así ganaría un espacio peatonal, verde, y de acceso al monte de gibralfaro y calle alcazabilla.

No estoy de acuerdo 0%
3 votos

Espectáculo Temático Navideño Jardín Botánico.

  7 Comentarios  •  05/07/2022  •  Barrios Malaga

Por mi parte pediría que no se volviera a celebrar el espectáculo privado que se celebró las navidades pasadas. 

APOYAS MI PROPUESTA 👍⁉️

Luces y música que afecta a los verdaderos habitantes de este maravillo paraíso que tenemos en la ciudad.

Tenemos que recordar que somos meros visitantes, igual que los responsables, se debe un respeto a la vegetación y fauna, durante muchos años se maltrato este lugar y no debemos dejar que vuelva a suceder.

El permitir que una empresa privada que utilice este lugar para el lucro, no es el camino, se debe concienciar al ciudadano desde pequeño en la visita y mejorar la comunicación para acercar al malagueño, no montar un espectáculo.

Se pone un espacio público al servicio del privado, se les paga la electricidad, se les da el bus turístico y los responsables hacen publicidad a su servicio.

APOYAS mi propuesta que no se vuelva a celebrar 👍⁉️

Espero vuestras opiniones, un saludo.

 

No estoy de acuerdo 16%
23 votos

Construyendo un centro habitable para los residentes

  1 Comentario  •  19/09/2022  •  Paloma Bellido Martín

Me encanta vivir en el centro de Málaga, disfrutar de esta maravillosa ciudad a todas los horas del día, pero últimamente está siendo casi imposible desarrollar la vida diaria en este espacio de la ciudad.

La ocupacion de las calles por las innumerables mesas de los bares y restaurantes hace casi imposible andar desde la plaza de Uncibay hasta calle Larios, pasando por calle Granada y plaza del Carbon

Las pandillas, vociferando, q no hablando, por las calles, con altavoces con música rapera, y magafonos , los coches con altavoces con música a todo gas de madrugada , los paseos por sus calles de gente en bañador o biquini.....etc deteriora la imagen de la ciudad  y hace muy complicado poder desarrollar una vida normal diaria al malagueño q ha optado por disfrutar de su ciudad, viviendo en el centro histórico.

Málaga se está convirtiendo en un lugar muy preparado para los visitantes, pero a costa de perder a sus ciudadanos y con ellos a su indiosincrasia tan admirada por los forasteros. Pasear ahora por sus calles es lo mismo q hacerlo por un parque temático, donde no hay rasgos propios q identifique su historia y cultura. Nuestra gastronomía basada en el famoso tapeo compartido ....ya  le quedan escasamente un puñados de establecimientos, las grandes marcas y franquicias han arrinconado a la popular tasca o mesón típico donde saborear nuestros mejores productos tradicionales. Aquel forastero q se asombraba de la facilidad con la podía compartir vino y conversación con un malagueño de forma expontanea, ya no existe, simplemente porque solo quedan extranjeros y visitantes en todos esos lugares. Escuchar hablar español en el centro de Málaga , hoy día es toda una aventura..........

Defendamos nuestra cultura, nuestra forma sencilla y natural de vida , nuestro maravillosa forma de acoger a los visitantes, pero para ello , los malagueños tienen q vivir en Málaga, y no ser desplazados a las periferia de la Ciudad......

..

No estoy de acuerdo 0%
7 votos

Pasos de peatones alrededores Cercanías Guadalhorce

  Sin comentarios  •  07/02/2023  •  Pablo AV

Existe un problema para los peatones en los alrededores de la parada de Cercanías del Guadalhorce. Los que van y vienen cada día en tren para trabajar se encuentran con el peligro de cruzar las calles del polígono al salir de la propia parada, sobre todo en las calles Concepción Arenal, César Vallejo y Castelao. Es una situación peligrosa que se repite cada día varias veces y con decenas de personas, teniendo en cuenta a la velocidad que van los coches, furgonetas y camiones por el polígono. Se debería ejercutar un plan de adecuación para toda la zona alrededor de la parada de Cercanías, con pasos de peatones y señalización, porque un día va a ocurrir un accidente, si no ha ocurrido ya. El ayuntamiento está en la obligación de crear accesos en los alrededores de los transportes públicos. Espero que se haga pronto. 

No estoy de acuerdo 0%
4 votos

PLACAS SOLARES

  Sin comentarios  •  10/02/2023  •  Fernando

Posibilitar a los establecimientos o tiendas que se encuentran en la via publica o no el suministro de electricidad a traves de placas solares de esa forma abaratar los costes de la TEMIBLE FACTURA DE LA LUZ.

Asi mismo estudiar una formula para adquirirla.

No estoy de acuerdo 0%
2 votos

Arena de Playa de Calidad

  Sin comentarios  •  22/02/2023  •  Ernesto Mira

Plan para convertir las playas del Paseo Maritimo ( proyecto faseable) en playas en condiciones con el cambio de polvo de mugre y de excavaciones a arena  de playa limpia. Esto se ha hecho en numerosas ciudades en las que he estado en todo el mundo y no se entiende que una ciudad como Malaga tenga la peor arena que se pueda conocer. Es la peor arena de playa del plantea tierra.   

La idea seria traer arena de diferentes puntos de la geografia española donde les sobra.

 

No estoy de acuerdo 0%
3 votos

Viviendas para personas Separadas/Divorciadas

  Sin comentarios  •  23/02/2023  •  CARLOSs

Sería necesario un plan de viviendas públicas dirigidas, entre otros, a personas que después de una separación/divorcio se quedan sin un techo donde vivir; es muy habitual ver planes de viviendas dirigidos a diferentes colectivos (jóvenes, mayores) y me parece necesario y justo que sea así pero no pueden olvidarse de las numerosas personas que después del duro  trámite de la separación les es muy complicado rehacer sus vidas, por supuesto, tener una vivienda digna donde vivir ya que es prácticamente imposble acceder al mercado libre de viviendas ya sea para comprar como para alquilar.

Creo que todos los dirigentes públicos están de acuerdo y comparten esta realidad pero me temo que ninguno ha tomado medidas para soluconar este gravísimo y acuciante problema y que cada día afecta a más personas.

Gracias por la atención y suplico tengan en cuenta esta petición y pongan en marcha las políticas oportunas a fin de dar solución a esta dramático problema.

No estoy de acuerdo 50%
Sin votos

Árboles en Callejones del Perchel

  Sin comentarios  •  09/01/2023  •  Martg

Callejones del Perchel se ha quedado muy amplia después de la obra del metro, pero no tiene si un solo árbol que dé sombra. Cuando llegue el verano va a ser imposible andar por allí además de que quedaría mucho más bonita.

No estoy de acuerdo 0%
5 votos

Perrera de Málaga. Urgente.

  Sin comentarios  •  25/02/2023  •  Jesús López

Buenas tardes, hace una semana tuve la suerte a la vez que la desgracia de visitar la perrera de Málaga, por un tema de un gato y visité las gateras que tienen en la Perrera Municipal. Y me fuí de allí con una depresión tremenda al ver cómo están confinados esos pobre animales en jaulas de menos de un metro, dónde no pueden ni moverse, sin ningún tipo de material de tela, sea una manta, una camita, nada de nada, el metal pelado puro y duro. Con un puñado de arena al lado de la comida y el agua, para poder hacer sus necesidades. 

Los gatos están separados, uno en cada jaula, en unas condiciones inhumanas, y allí los pobres pueden pasar días, semanas, meses y meses. 

Esto no se puede consentir. Cómo es posible que un centro que se supone que tendría que cuidar a los animales, los pueden tener en esas condiciones? Dónde está la profesionalidad de las personas a cargo de ésta institución pública que pagamos todos los malagueños? Acaso éstos seres vivos no merecen un trato digno? No se puede consentir. 

Soy consciente de que la situación con los animales es complicada, pero de ahí, a que los tenga como en la cárcel meses y meses con unos ciudadanos que distan mucho de buenas prácticas para cualquier ser vivo es indignante. 

Pido, ruego, denuncio y exijo que se revisen los protocolos de actuación en la Perrera de Málaga con los gatos allí encarcelados y que se les mejoren las condiciones, que es posible, porque en la protectora se tienen de otra manera diferente y si la Protectora puede hacerlo la Perrera también. 

Es una institución pública y como tal, pido cambios urgentes en las condiciones en que tienen a esos pobre animales, a esos seres vivos, que tienen todo el derecho a estar en Mejores Condiciones. 

Gracias. 

No estoy de acuerdo 0%
4 votos

Más espacios habilitados para nuestros perros en Málaga.

  Sin comentarios  •  17/05/2023  •  Angela60

Hola estaría genial que se habilitarán más parques caninos en Málaga y que los que ya existen tuvieran un mejor mantenimiento.El parque canino de teatinos tiene pocas zonas de sombra en las que estar y ahora que empieza el verano es algo imprescindible, también tiene la reja en mal estado y algún que otro perro pequeño se ha escapado por ahí. Se podría estudiar la posibilidad de abrir un parque canino acuático como el que ya hay en Barcelona al que poder llevar a nuestros perros a refrescarse en verano,puesto que son pocas las playas que hay caninas.Al igual que estaría bien la  posibilidad de poder viajar en transporte público con tu perro de cualquier tamaño siempre que esté con un bozal y educado y no solo en el tren para que  aquellas personas que no dispongan de vehículo propio puedan también movilizarse con sus perros.Gracias.

No estoy de acuerdo 0%
2 votos

STOP contaminación de cruceros. Sí a la solución generada por la Red Eléctrica.

  1 Comentario  •  16/10/2022  •  José Manuel

Los cruceros y barcos del puerto de Málaga permanecen con los motores encendidos para generar electricidad de estas auténticas ciudades flotantes. El humo que generan proceden de los generadores del peor diésel que existe para la salud. Existe solución: En algunos puertos se aporta electricidad de la red por alquiler a estos barcos, que por tanto pueden apagar o reducir drásticamente el funcionamiento de sus generadores. Ya se ha realizado en el puerto de Barcelona y otros puertos. Es importante reconocer la fuente de riqueza que supone un puerto de la categoría del de Málaga, pero es importante pensar en soluciones compatibles con la salud de los ciudadanos de Málaga. Todo bien, pero STOP al humo de diésel pesado, Si, a la electricidad aportada por el puerto generada en Málaga y No contaminante sobre la ciudad.

No estoy de acuerdo 15%
5 votos

Más cargadores para vehículos eléctricos en calles, gasolineras y c. comerciales

  Sin comentarios  •  12/11/2022  •  José Manuel

Son necesarios más cargadores para vehículos eléctricos, tanto en gasolineras de la ciudad (electrolineras) como en centros comerciales y en las calles.

No estoy de acuerdo 50%
Sin votos

Crear 579 TeleTrabajos para Mujeres Jovenes Desempleadas

  9 Comentarios  •  18/01/2023  •  Eduardo Maunier eduardosananda@gmail.com

Crear 579 TeleTrabajos para Mujeres Jovenes Desempleadas a razon de 1 mujer por cada 1000 habitantes en cada barrio de la Ciudad de Malaga .Enlace al Resumen y Preguntas Frecuentes del Proyecto Social Laboral Ciudadano Independiente

No estoy de acuerdo 0%
2 votos

Defendamos Nuestra FAROLA

  5 Comentarios  •  02/07/2022  •  Trivi

¿Eres partidario de defender nuestra FAROLA, y por ello NO se debe construir un RASCACIELOS de 150 metros en el Dique de Levante del puerto? Vota 👍🏻

No estoy de acuerdo 0%
60 votos