Ayuda sobre las Propuestas Ciudadanas

Inicia una Propuesta Ciudadana para compartir puntos de vista con otras personas sobre los temas que te preocupan.

El espacio de Propuestas Ciudadanas está dirigido a que cualquier persona pueda exponer temas que le preocupan y sobre los que quiera compartir puntos de vista con otras personas.

Para abrir una Propuesta Ciudadana es necesario registrarse en Portal de Participación Ciudadana. Los usuarios ya registrados también pueden comentar las Propuestas Ciudadanas abiertas y valorarlos con los botones de "Estoy de acuerdo" o "No estoy de acuerdo" que se encuentran en cada uno de ellos.

Árboles en Callejones del Perchel

  Sin comentarios  •  09/01/2023  •  Martg

Callejones del Perchel se ha quedado muy amplia después de la obra del metro, pero no tiene si un solo árbol que dé sombra. Cuando llegue el verano va a ser imposible andar por allí además de que quedaría mucho más bonita.

No estoy de acuerdo 0%
7 votos

Pintar rayas amarillas

  Sin comentarios  •  06/07/2023  •  JGL

Hará ya varios meses que asfaltaron la zona de Playa Virginia en El Palo. Bien por eso!

Pero la señalización horizontal va lenta lenta. Muy lenta. Con meses de retraso!. En la calle Playa Virginia, la acera de la izquierda, en el único sentido de circulación, debe llevar pintadas esas rayas amarillas que prohiben aparcar. Cuando aún estaban y ante la pasividad recliminable de la policía municipal, se aparcaba de forma rutinaria, lo que dificulta y, a veces, impide la entrada de vehículos a los garages. Ahora, que no están, pues lo siguen haciendo y con más motivo porque, aparentemente, no violan leyes de tráfico. Aunque siguen dificultando el tránsito y la salida/entrada de vehículos. ¿Cuándo pintarán esas rayas y velarán porque se cumpla la prohibición?

No estoy de acuerdo 0%
Sin votos

STOP contaminación de cruceros. Sí a la solución generada por la Red Eléctrica.

  1 Comentario  •  16/10/2022  •  José Manuel

Los cruceros y barcos del puerto de Málaga permanecen con los motores encendidos para generar electricidad de estas auténticas ciudades flotantes. El humo que generan proceden de los generadores del peor diésel que existe para la salud. Existe solución: En algunos puertos se aporta electricidad de la red por alquiler a estos barcos, que por tanto pueden apagar o reducir drásticamente el funcionamiento de sus generadores. Ya se ha realizado en el puerto de Barcelona y otros puertos. Es importante reconocer la fuente de riqueza que supone un puerto de la categoría del de Málaga, pero es importante pensar en soluciones compatibles con la salud de los ciudadanos de Málaga. Todo bien, pero STOP al humo de diésel pesado, Si, a la electricidad aportada por el puerto generada en Málaga y No contaminante sobre la ciudad.

No estoy de acuerdo 12%
7 votos

Más cargadores para vehículos eléctricos en calles, gasolineras y c. comerciales

  Sin comentarios  •  12/11/2022  •  José Manuel

Son necesarios más cargadores para vehículos eléctricos, tanto en gasolineras de la ciudad (electrolineras) como en centros comerciales y en las calles.

No estoy de acuerdo 67%
-1 votos

Jardines y huertos comunitarios en Málaga capital

  1 Comentario  •  31/05/2023  •  Laszlo Solova

Como gran parte de malagueños, vivo en un piso sin jardín ni terraza exterior.

En mi barrio he visto sitios abandonados, sucio y cubiertos de polvo. Concretamente detrás del Conservatorio de la Música (GPS: 36.68663043056158, -4.454246154520034), al lado de la estación Victoria Kent (GPS: 36.69993332372439, -4.456988388648656) o cerca de la estación Victoria Kent, entre un edificio y la carretera (GPS: 36.70225559115618, -4.457115963657418).

He visto, en otras ciudades, hay jardines pequeños mantenidos por ciudadanos del barrio que quieren embellecer su hábitat de residencia tanto como alejar el polvo y la suciedad que conlleva el tráfico y el abandono.

Pienso que la calidad de vida aumentaría si esos lugares se convirtieran en huertos urbanos, donde se implicaran los vecinos con todo lo positivo que tiene para el medio ambiente.

¿Podrían equiparse esos lugares abandonados con lo necesario, como la llegada de agua además de los permisos pertinientes?

No estoy de acuerdo 0%
4 votos

Cumplir la ley lucha contra el Botellón. No al incivismo y turismo de borrachera

  Sin comentarios  •  20/08/2023  •  FRANCISCO R

Hola a todos los participantes, me gustaría comentar despues de una semana de Macrobotellon colectivo (también llamado feria) en el centro de nuestra ciudad de Málaga y con la conninencia de nuestras autoridades, mi pregunta es ¿porqué no se cumple la ley contra al alcoholismo? ¿porqué no se cumple el bando municipal? para que tenemos tantas leyes de lucha contra esa plaga que es el alcoholismo y no las cumplimos, a mi desde pequeño se me enseño que las leyes y las normas están para cumplirse, entonces ¿qué mensaje estamos mandando a nuestros jovenes? somos todos los que estamos trasmitiendo una imagen de nuestra ciudad que no se corresponde con las leyes que nos rigen, todos nuestros visitantes se quedan asombrados al ver a todo el mundo bebiendo por las calles con total impunidad, borrachos meando en los portales delante de niños y mujeres, son conductas totalmente reprochables que tienen cabida en nuestra ciudad, lo peor es que el boca a boca se trasmite rápido por redes sociales y así Málaga se convierte en destino favorito para despedidas y demas desmadres en definitiva somos la capital de moda del turismo de borrachera creo que debiamos pedir a nuestros queridos gobernantes poder aspirar a conseguir otros tipos de titulos y salir de este camino que llevamos que nos lleva al deterioro de nuestra ciudad y a un camino sin retorno hacia el alcoholismo de nuestros jovenes.

No estoy de acuerdo 0%
1 voto

Crear 579 TeleTrabajos para Mujeres Jovenes Desempleadas

  9 Comentarios  •  18/01/2023  •  Eduardo Maunier eduardosananda@gmail.com

Crear 579 TeleTrabajos para Mujeres Jovenes Desempleadas a razon de 1 mujer por cada 1000 habitantes en cada barrio de la Ciudad de Malaga .Enlace al Resumen y Preguntas Frecuentes del Proyecto Social Laboral Ciudadano Independiente

No estoy de acuerdo 25%
2 votos

Cortar las duchas y fuentes de Málaga durante la alerta por sequía

  Sin comentarios  •  30/04/2023  •  Cintia

Vivimos en una alerta constante y extrema por sequía que se va haciendo más y más grave, y en vez de empezar a multar a todas las personas que desperdician el bien común más preciado y escaso de estos momentos que es el agua, lo que se hace es construir nuevas fuentes por toda la ciudad de Málaga y abrir las duchas en temporadas no estivales.

Cuando voy por el paseo marítimo de Málaga y veo tantos niños llenando cubos de agua limpia de las duchas de la playa para simplemente tirarla a la arena, cuando veo a esos padres que los miran y aprueban que desperdiciar tanta agua se trate de un juego, cuando veo funcionando todas las fuentes de agua de nueva construcción por los distintos barrios de la ciudad de Málaga que antes no existían o no funcionaban debido a la pandemia, cuando veo a las personas que no usan estas fuentes para beber sino que se dedican a rellenar sus recipientes con toneladas de agua pública para posterior consumo propio, mientras nuestros ríos están literalmente secos y en los medios de comunicación no paran bombardearnos con alertas por sequía, solo puedo sentir una inmensa impotencia.

Este sentimiento ha hecho que registre una cuenta y escriba en este portal la siguiente propuesta:

Propongo que se corten las duchas y fuentes de la ciudad de Málaga, ciudad que no solo es ocupada por malagueños sino que está superpoblada con personas de todos los lugares del mundo durante todo el año y más en las fechas próximas veraniegas, hasta que la alerta por sequía deje de existir. Por otro lado, también propongo que se endurezcan y apliquen multas para todos aquellos que desperdicien el agua. 

No estoy de acuerdo 20%
3 votos