Ayuda sobre las Propuestas Ciudadanas

Inicia una Propuesta Ciudadana para compartir puntos de vista con otras personas sobre los temas que te preocupan.

El espacio de Propuestas Ciudadanas está dirigido a que cualquier persona pueda exponer temas que le preocupan y sobre los que quiera compartir puntos de vista con otras personas.

Para abrir una Propuesta Ciudadana es necesario registrarse en Portal de Participación Ciudadana. Las personas usuarias ya registradas también pueden comentar las Propuestas Ciudadanas abiertas y valorarlas con los botones de "Estoy de acuerdo" o "No estoy de acuerdo" que se encuentran en cada uno de ellos.

Ensanchar acera C/Frigiliana

10/04/2024  •  Sin comentarios  •  AV PARQUE MEDITERRÁNEO

-Ensanchar la acera izquierda de calle Frigiliana, que limita con Mercadona, en el trayecto existente entre la Realenga de San Luis y la Avda de Velázquez. Petición que venimos realizando desde hace varios años, y que está fundamentada en la dificultad del gran número de transeúntes que circulan por dicha acera, dada la estrechez de la misma, que impide el cruce de dos carritos de minusválidos o de la compra. Hecho que ocurre con mucha frecuencia.

50%
50%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
Sin votos

Cambio parcial sentido de calle Prim

10/04/2024  •  Sin comentarios  •  Ampari

Con objeto de no sobrecargar innecesariamente otras calles como Pasillo de santa Isabel o Almengual de la Mota, proponemos cambiar el actual único sentido de la calle Prim en la zona centro. Poner ambos sentidos facilitaría que se pudiera salir en dirección al Puente de la Esperanza para aquellos que vamos hacia la avenida de Andalucía y evitaría el colapso permanente de Pasillo de Santa Isabel,Atarazanas, Mármoles y Almengual de la Mota, vuelta que hay que dar actualmente para llegar a dicha zona.

50%
50%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
Sin votos

Conexión a través de las realengas de Cortijo de Mazas y el Olivar (Churriana)

10/04/2024  •  Sin comentarios  •  AUREA PERALTA

Reparacion de realengas y viales existentes en las zonas de Cortijo de Mazas y el Olivar. A través de estos caminos circulan vehiculos y camiones para trasladarse al colegio, recoger basura, etc, estos caminos se encuentran con muchos agujeros que hacen que el paso a través de ellos sea dificultoso. Seria ideal poder arreglar el firme de estas realengas y caminos (no se pide asfaltado) para el tránsito diario y a su vez, dar opción a carriles bici que puedan conectar estas zonas con la zona de Lidl, que daría opción a una conexión con supermercados, autobuses...

Mejorar los viales para bicicleta ayudaría a conectar, la movilidad seria mas sostenible, los vecinos podrian desplazarse anadano o en bici, patines, corriendo a través de los viales que actualmente son intransitables.

Fomentar el caminar y montar en bici activa los hábitos de vida saludables.

50%
50%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
Sin votos

Acerado y asfaltado calles de la urb.El atabal

11/04/2024  •  Sin comentarios  •  Fernando Milán

Como residente en calle Sumatra denuncio la falta de acerado en toda la calle salvo unos metros en la entrada con unos socavones que provocan torceduras de tobillos y pies al pasar por la misma. Ya lo hemos sufrido en mi familia en dos ocasiones. Igual que ya se ha hecho en calle Java se deberia acometer en Sumatra.. Parece una calle de un barrio tercermundista. También denuncio que hace años se instaló un contenedor de basuras a la altura del número 4 de dicha calle que no pertenece a nuestra urbanización y si a la colindante Altos del Atabal. Los vecinos de ésta ultima lo desplazaron a nuestra urb. hace años y se ha convertido en un punto de acumulación de residuos de todo tipo que provocan un aspecto lamentable casi permanentemente..

100%
0%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
3 votos

Calle Torres Quevedo

11/04/2024  •  2 comentarios  •  JONATHAN

Buenos dias, mi propuesta sobre Torres Quevedo consiste en una mejora de ciertas cosas.

La acera esta vijea, undida por varias zonas donde se forman charcos, sucia y es muy muy estrecha. La avenida de la luz e Issac Peral han sido renovadas.La barriada vecina de la paz es amplia y todo esta ordenado y en y bien construido... porque cuando cruzas la Avenida Velazquez desde la barriada de La Paz hacia La Luz, da esa sensacion de barrio sucio, viejo y olvidado por el ayuntamiento.

Se necesitaria cambiar el metodo de aparcamiento de Vehiculos para que se proceda a creacion de calles mas amplias. Con ello se daria pie al asfaltado nuevo del barrio y de esta calle, que se hizo las obras para el valdeo y ciertas reparaciones de alcantarillas, lo cual producho un numero enorme de baches, gritas, charcos cuando llueve y boquetes del cual salen ratas... mi hijo de 6 años esta muy triste de vivir en un barrio viejo , va al colegio Clara campo amor, y en Avnd Imperio Argentina, no para de ver como arreglan las carreteras, las haceras, se rompe un saliente y al poco lo arreglan... y me pregunta porque en nuestra calle no pasa lo mismo...

Nuestra calle no tiene iluminacion LED, el gasto es enorme,y los alrededores si lo tienen, incluida las barriadas citadas con anterioridad...¿Por que esa discriminacion a la barriada de la Luz? ¿Por que no fomentar una calle amplia, limpia, con buena iluminacion y una carretera en condiciones sin boquetes para que las ratas no se refugien? ¿Por que el ayuntamiento se olvido de nosotros durante años? 

Los contenedores de basuras es otro tema, solo tenemos basura en nuestra calle, ni un solo contentedor de reciclaje, por lo que la gente no recicla, a mi no me importa ir andando hasta el mas cercano que es en Issac Peral, pero hay mayores y otro tipo de pesonas que no pueden ir tan lejos cargados... ¿Por que no fomentar en los tiempos que corren, el reciclaje ? Si nuestros hijos ven un contenedor de reciclaje, saben que pueden separar la basura...si no lo ven cerca y hay que dar un paseo para ello...no es llamativo, es una manera indirecta de educacion de lo que estoy tratando en esta propuesta... Es una manera de marginar a una barriada, dejarla de lado a ella, a sus habitantes y a nuestros hijos que son el futuro... dejemosle un barrio amplio, donde la prioridad no sea el aparcamiento, si no una calle amplia donde pasear con el abuelo en silla de ruedas, que tenga papeleras que dicho sea de paso, no hay ni una. Donde los ancianos y jovenes se sientan seguros con una buena iluminacion, donde podamos reciclar  sin tener que ir buscando contenedores de reciclaje y donde las ratas, no salgan a sus anchas de los boquetes de las carreteras y haya charcos con mas colores que el arcoiris por las repetidas obras, mal ejecutadas.

No elegimos donde nacemos, pero si como queremos vivir, aunque esto a veces esta condicionado por gente que tiene el poder... ahora mismo el ayuntamiento tiene un dinero muy importante que no sayudaria a cambiar nuestra barriada...por favor, lean esta propuesta, empaticen con los vecinos de torres quevedo y desen una vuelta por la calle y luego por la barriada vecina, vean con sus propios ojos la diferencia.

Gracias por dejarnos a los ciudadanos hablar y esponer sobre nuestras propuestas, esperare alguna repsuesta y por supuesto alguna solucion.

100%
0%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
3 votos

Disfruta tus noches en vacaciones escolares ( para los mas pequeños)

11/04/2024  •  Sin comentarios  •  ReyesBazán

Queda poco para las vacaciones de los niños, y son tres largos meses en los que podría inciarse una campaña de actividades en parques infantiles o por barrios, con cuentacuentos, actividades varias, cine de verano de peliculas infantiles, que podria desarrollarse en los parques del distrito,( como en Navidad los poblados de Papa noel, pero en verano para los niños ) etc.

Muchas gracias

100%
0%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
4 votos

Ampliación de Acerado en la Avda Ortega y Gasset núm del número 96 en adelante

07/04/2024  •  Sin comentarios  •  Miguel Recio

El acerado en Avda Ortega y Gasset esquina con calle Obsidiana es tan estrecho que apenas se ouede andar por ella.

 

33%
67%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
-1 votos

Ensanchado de aceras y paso de cebra en calle Manuel Bartolomé de Cossio

11/04/2024  •  Sin comentarios  •  Antonio Vilches

Contexto

El ámbito de actuación de esta propuesta queda delimitado a la calle Manuel Bartolomé de Cossio desde su cruce con la Calle Tetuán hasta su cruce con la calle Ceuta. Esta calle es la principal vía de entrada y salida del barrio Tiro de Pichón y debido a su estrechez en aceras y calzada es imposible circular cuando una persona transita en sentido opuesto, esto ocurre tanto con la circulación rodada como con la circulación peatonal en las aceras.

 

Propuesta

En esta propuesta se propone reducir el trafico rodado a un único sentido y ganar espacio para ensanchar las aceras al mismo tiempo. Las aceras actuales tienen un ancho de 0,7 metros la izquierda, y de 1,4 metros la derecha. Se hace notar que en la ordenanza del Ayuntamiento de Málaga las aceras han de tener un minimo de 1,8 metros. Por otro lado, referente al los carriles de tráfico rodado son de una anchura menor a tres metros, lo que imposibilita el trafico rodado concurrente en ambos sentidos. 

Asimismo, en esta calle se encuentran las puertas de entrada del colegio Neill. Este hecho implica que en los horarios de entrada y salida de los alumnos, los padres y alumnos tengan que invadir la calzadas debido a la falta de espacio en las aceras. Por estas dos puertas acceden 450 alumnos a las 9:00 y salen a las 14:00, lo que resulta en un bloqueo total de la calle. En la puerta por la que acceden los alumnos y alumnas de educación infantil si hay un paso de cebra para facilitar el acceso a la puerta. Sin embargo, en el caso de la puerta que da acceso a los alumnos y alumnas de primaria no existe ningún paso de cebra que facilite el tránsito de más de 300 alumnos diariamente, por lo que también se solicita la creación y señalización de un paso de zebra a la altura de la calle Tomás Moro.

En esta calle hay una zona de aparcamiento y dos carrilles de doble sentido, lo que hace imposible circular en ambos sentidos por la estrechez de la calzada. Además, se puede apreciar que la estrechez de las aceras no cumplen con su cometido, es decir, que no se pueda transitar por ellas cómodamente. 

Impacto

Esta medida tiene un impacto directo para toda la comunidad del Colegio Neill, que cuenta con 1000 personas aproximadamente, esto es contando a profesores, alumnos, padres y madres. Adicionalmente, se encuentran las 2000 personas que viven en el barrio y que transitan por esta calle a diario. En total, estamos planteando que esta propuesta mejoraría y falicitaría la vida de 3000 personas directamente y de otras mil personas que transitan por estas vías para acceder a la Asociación de vecinos y la Peña Tiro de Pichón, centros con una alta actividad social.

 

Link a documento: Documento descriptivo de la propuesta

100%
0%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
48 votos

Más arboles en calle Frigiliana

08/04/2025  •  Sin comentarios  •  ClaudiaSancho

Hacen falta más árboles en calle Frigiliana, se hace imposible pasar por esa calle en verano o cuando empieza el buen tiempo. Hay mucha gente que pasa por allí para ir a la playa o al paseo marítimo, hay muchos ancianos que viven en la residencia de mayores y que no pueden pasear porque se hace insoportable el calor y el sol de pleno. A pesar de las palmeras (que apenas dan sombra) hacen falta más árboles en esa calle.

0%
0%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
Sin votos

c/ Realenga de San Luis, 22 | PASO DE PEATONES

11/05/2025  •  Sin comentarios  •  El bokeron

Solicitamos un paso de peatones en c/ Realenga de San Luis, 22. Esta es una zona de paso natural entre vecinos de La Paz, Los Guindos, Santa Paula, etc. donde no existe un paso habilitado y hay que desplazarse a los cruces de Av. de los Guindos o calle Francisco Padilla, que tienen semaforo pero con unos tiempos de espera muy altos para el peaton.

100%
0%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
1 voto

Ordenanza Nº 39, 21/12/ 2016, estacionamiento regulado de vehículos.

04/07/2022  •  Sin comentarios  •  MERCEDES

He comprado un vehículo eléctrico que deseo registrar en Málaga, lugar donde trabajo como profesora y donde resido la mayor parte del año, desde el año 2013, ya que tengo casa propia en Málaga. También me gustaría disfrutar de los servicios de estacionamiento para mi vehículo eléctrico, derecho del que quedo excluida por no estar empadronada aquí, a pesar de pagar mis impuestos en esta localidad y residir como ciudadana en Málaga desde 2013. Cambiar el empadronamiento tiene consecuencias para la unidad de convivencia que no siempre son posibles y con esta exigencia, acaba discriminando a quienes trabajamos, vivimos y dejamos impuestos y consumo en Málaga.

Esta medida, va en contra de esa apuesta por la ciudad verde y sostenible de la que Málaga hace gala, perdiendo el incentivo a quienes hacen el esfuerzo de invertir en un vehiculo de estas carácteristicas. 

No es propio tampoco, de una ciudad que se vende y propaga como abierta y acogedora

En un propósito equidad y justicia, debería cambiarse la Ordenanza  Nº 39, 21/12/ 2016, reguladora de la tasa de estacionamiento regulado de vehículos, sustituyendo el requisito de empadroamiento por otro equivalente, como pudiera ser el de residencia temporal, apono del Impuesto sobre vehículos de Tracción Mecániza, conttar con dimicilio y asumir el abono del IBI, etc. 

9%
91%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
-9 votos

Espectáculo Temático Navideño Jardín Botánico.

05/07/2022  •  8 comentarios  •  Barrios Malaga

Por mi parte pediría que no se volviera a celebrar el espectáculo privado que se celebró las navidades pasadas. 

APOYAS MI PROPUESTA 👍⁉️

Luces y música que afecta a los verdaderos habitantes de este maravillo paraíso que tenemos en la ciudad.

Tenemos que recordar que somos meros visitantes, igual que los responsables, se debe un respeto a la vegetación y fauna, durante muchos años se maltrato este lugar y no debemos dejar que vuelva a suceder.

El permitir que una empresa privada que utilice este lugar para el lucro, no es el camino, se debe concienciar al ciudadano desde pequeño en la visita y mejorar la comunicación para acercar al malagueño, no montar un espectáculo.

Se pone un espacio público al servicio del privado, se les paga la electricidad, se les da el bus turístico y los responsables hacen publicidad a su servicio.

APOYAS mi propuesta que no se vuelva a celebrar 👍⁉️

Espero vuestras opiniones, un saludo.

 

79%
21%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
31 votos

Línea ferroviaria Manilva - Nerja

15/07/2022  •  2 comentarios  •  R P F

Pese a que pueda parecer un proyecto hercúleo, es la opción más verde y más sostenible a largo plazo, para solucionar los problemas de movilidad y de vivienda en Málaga capital.

 

Con un tren que recorra todo el litoral, mucha más gente podrá irse a vivir a lo largo de la costa sin depender exclusivamente del coche. Por tanto, hará que los precios de la vivienda no suban de forma desorbitada en la capital, regulándose debido a la mayor variedad de opciones. Y sobre todo, hará de los accesos a Málaga y de la misma ciudad, un lugar con menos coches circulando y con menos contaminación.

 

Por otro lado, la comunicación accesible entre localidades, hace que tanto la vida social, como el aspecto laboral de estas localidades y las de sus alrededores aumente. Y eso significa oportunidades y crecimiento económico para toda la provincia. 

 

Evidentemente esto no es proyecto de un día para otro, pero si queremos aspirar a ser una gran ciudad, no podemos desatender la movilidad entre municipios. Que a día de hoy, año 2022, lugares como el Parque Tecnológico o localidades como Estepona, Marbella, Rincón de la Victoria, Vélez Málaga o Torre del Mar sigan sin tren, es inadmisible. 

80%
20%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
12 votos

Más parques de calistenia

29/08/2022  •  Sin comentarios  •  ocami15

Hola,

PROPUESTA Me gustaría proponer la iniciativa de que se instalen un mayor (y de calidad) número de parques de calistenia en la ciudad de Málaga, o se reemplacen las antiguas instalaciones con nuevas de calidad.

ANÁLISIS En la actualidad Málaga cuénta con tan solo 3 parques de calistenia (de calidad suficiente para un uso intensivo del deporte) en toda la ciudad, son los siguientes:

  1. Huelin (recientemente mejorado, gracias)
  2. Baños del carmen (grande pero de calidad no adaptada a la actualidad del deporte)
  3. Atabal (tras parque infantil Pintor Torres Mata)

Si bien es cierto que exiten otros parques de entrenamiento de cierta antigüedad, éstos están totalmente desfasados y habitualmente en desuso por los siguientes motivos:

  • La calidad de las barras (diámetro, tipo de superficie, disposición de las barras, alturas, etc)
  • Los materiales están desfasados (uso de madera en vez de metales con pintura adecuada)
  • Estado actual de las instalaciones: en muchos casos el estado es deplorable, barras dobladas, pintura rota, óxido, etc.

COMPARATIVA Cuidades colindantes como Alhaurín de la Torre, Alhaurin el Grande Velez Málaga o el Rincón de la Victoria disponen de un mayor número de instalaciones (por habitante), comparativa:

Número de parques (actuales y de calidad) por habitante por ciudad:

  • Alhaurin de la Torre: 1/40.000 habitantes (1 parque en total)
  • Alhaurin el Grande: 1/25.000 habitantes (1 parque en total)
  • Velez Málaga: 1/40.000 habitantes (2 parquesa ctual)
  • Rincón de la Victoría: 1/50.000 habitantes (1 parque en total)
  • Málaga capital: 1/190.000 habitantes (3 parques en total)

Comparativa con otras ciudades españolas: La ciudad de Tenerife, si bien es un caso extraordinario, cuenta con 22 parques de calistenia para toda la isla (990.000 habitantes), es decir 1/45.000 habitantes - Cuatro veces más que la ciudad de Málaga.

BENEFICIOS Los beneficios de la práctica de calistenia, según la Federación Española de Street Workout (https://feswc.org/)

  • Aumento de la fuerza, la resistencia, la elasticidad, la flexibilidad y el equilibrio.
  • Control postural y prevención de dolores de espalda.
  • Aumento de la potencia muscular.
  • Quema de grasas, reducción del índice de grasa corporal.
  • Reducción del estrés, mejora de la autoestima.

Beneficios para la ciudad: Los parques de calistenia son puntos de encuentro donde la gente puede practicar deporte al aire libre y relacionarse con otras personas con sus mismas inquietudes. Además, éstos lugares si se encuentran en zonas concurridas (cerca de la playa por ejemplo) suelen ser motivo de atención del público, lo que genera un gran interés e inquietud por el deporte por parte de la gente que todavía no lo conoce o no le gusta hacer ejercicio encerrado en un gimnasio tradicional. En definitiva, promueve los hábitos de vida saludable, sobre todo en gente joven y también deportistas de mayor edad, permitiendo a éstos seguir realizando activida física adaptada a su edad y necesidades.

CONCLUSIONES Teniendo en cuenta que la ciudad de Málaga tiene actualmente con +570.000 habitantes y contando con las condiciones climatológicas favorables para el desarrollo de actividades físico-deportivas al aire libre consideramos:

Que las instalaciones públicas deportivas para la práctica de calistenia (street workout) disponibles actualmente en la ciudad, no son suficientes y no se ajustan a los estándares que requiere una ciudad del tamaño y desarrollo social del calibre al que la ciudad de Málaga aspira (candidatura Expo 2027).

Si bien no esperamos pasar a ser la mejor ciudad en cuanto a equipamiento deportivo de este tipo, si esperamos no ser de las peores de Andalucía. En definitiva, se consideraría un éxito llegar a tener unas instalaciones mínimas, repartidas de forma coherente por toda la ciudad y con un óptimo mantenimiento, de forma que fomenten la actividad física al aire libre y ayude en el desarrollo de la sociedad malagueña contribuyendo en mejorar de forma general habitos de vida saludables, para personas de cualquier condición social y económica.

PROVEEDORES Propuestos para el reemplazo o la implantación de nuevas estaciones de entrenamiento:

Gracias y un coridial saludo,

Oscar C.

81%
19%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
36 votos

Espacio de Descanso en Plaza de la Merced. POR UNA CIUDAD VIVIBLE.

19/09/2022  •  1 comentario  •  JG.

Conocemos a la perfección las políticas neoliberales de nuestro Ayuntamiento, en las que cualquier metro de suelo es susceptible de ser rentabilizado económicamente sin miramientos. Quizás hasta ahora ha funcionado, la ciudad está en su clímax de popularidad, renta y bla bla bla, pero ya URGE, más que nunca, repensar espacios públicos en favor del ciudadano y también del aclamado visitante.

Supongo que esta propuesta va tarde, pero el terreno que ha quedado tras la demolición del lateral de edificios de la Plaza de la Merced es una oportunidad de oro para hacer una actuación de zona verde / descanso. No hay más que desayunar desde el Café con Libros o sentarte en la propia Plaza de la Merced para admirar la nueva visibilidad del conjunto Alcazaba / Alcazabilla que se ha ganado con la demolición. Es brutal el potencial paisajístico y urbano que tiene dicho terreno.

Queremos ser globales, ecosostenibles y modernos, pero aún no hay un lugar donde un joven (por ubicar al nuevo ciudadano target: joven, tecnológico y de cualquier nacionalidad) pueda sentarse tranquilamente a leer un libro, tomar un café o simplemente admirar los enclaves más icónicos de la ciudad.

Lástima que desde el Ayto la modernidad solo se entienda en términos de cemento para museos o apt. turísticos, cuando sabemos a la perfección que las ciudades más modernas lo son por otras tantas posiblidades de hacerse vivibles.

POR UNA CIUDAD VIVIBLE.

 

66%
34%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
7 votos

Vegetación en solares y límites de carreteras

01/10/2022  •  Sin comentarios  •  José Manuel

En Málaga existen numerosos solares, descampados y límites de carreteras. Todas estas zonas deberían ser revegetadas para que la ciudad sea más habitable y sostenible, además de aumentar las zonas verdes. En el caso de solares se puede hacer de manera temporal, en el caso de los límites de carreteras y proximidades a las vías del tren, se puede hacer de una manera definitiva tras un estudio previo con la vegetación adecuada. Esta es la primera impresión que una persona que llega a Málaga percibe. Actualmente, las carreteras de entrada a Málaga están secas, sin vegetación y en algún caso son una zona de acumulación de basura. En el caso de los solares, son zonas donde se levantan polvaredas los días de viento que dan bastante mala impresión para una supuesta ciudad que presume de sostenible, limpia e inteligente. Además de cinturones verdes de vegetación hay que tener en cuenta la propia ciudad. Así tal vez se podrá subir esa superficie de zona verde por habitante que tan baja está con respecto al número de habitantes comparado con Europa. Es fácil y rápido de hacer/estudiar. Falta empezar. En poco tiempo se ven los resultados.

82%
18%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
15 votos

Árboles en Callejones del Perchel

09/01/2023  •  Sin comentarios  •  Martg

Callejones del Perchel se ha quedado muy amplia después de la obra del metro, pero no tiene si un solo árbol que dé sombra. Cuando llegue el verano va a ser imposible andar por allí además de que quedaría mucho más bonita.

80%
20%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
13 votos

Viviendas para personas Separadas/Divorciadas

23/02/2023  •  Sin comentarios  •  CARLOSs

Sería necesario un plan de viviendas públicas dirigidas, entre otros, a personas que después de una separación/divorcio se quedan sin un techo donde vivir; es muy habitual ver planes de viviendas dirigidos a diferentes colectivos (jóvenes, mayores) y me parece necesario y justo que sea así pero no pueden olvidarse de las numerosas personas que después del duro  trámite de la separación les es muy complicado rehacer sus vidas, por supuesto, tener una vivienda digna donde vivir ya que es prácticamente imposble acceder al mercado libre de viviendas ya sea para comprar como para alquilar.

Creo que todos los dirigentes públicos están de acuerdo y comparten esta realidad pero me temo que ninguno ha tomado medidas para soluconar este gravísimo y acuciante problema y que cada día afecta a más personas.

Gracias por la atención y suplico tengan en cuenta esta petición y pongan en marcha las políticas oportunas a fin de dar solución a esta dramático problema.

20%
80%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
-6 votos

Carril Bici en Avda.Carlos Haya

08/04/2024  •  Sin comentarios  •  Edif. Vistamar

Seguimos pidiendo ayuda para solucionar el peligroso "carril bici anulado" existente en la acera de la avenida Carlos Haya distrito Cruz de Humilladero, se ha hecho algo y lo agradecemos, pero no es suficiente, ya que siguen bajando bastantes patinetes desde arriba del Hospital Regional a una velocidad excesiva gracias a la pendiente natural de la avenida y que ya ha causado varios digustos importantes en los peatones.

Por ello le pedimos soluciones de movilidad y sanciones para los infractores, ya que hay señales que prohiben el uso del antiguo carril bici.

Gracias

94%
6%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
17 votos

Bosque Urbano Malaga

29/06/2022  •  107 comentarios  •  Barrios Malaga

La propuesta de debate es sobre un bosque urbano en todo los antiguos terrenos Repsol, para disfrute de todos los malagueños, saludable y respetuoso con el medioambiente.

¿Lo quieres? ¿No?

Da tu opinión 😉

 

94%
6%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
393 votos

Calle Almirante Enríquez - Pedregalejos

06/12/2023  •  Sin comentarios  •  Andrés

La calle Almirante Enríquez, junto al arroyo Jaboneros, en la zona baja de Pedregalejo, jamás contó de acerado en el lado que da al margen derecha del citado arroyo. Curiosamente si cuenta de bordillo. Lo cierto es que resulta imposible andar por él y durante el verano se usa de aparcamientos de coches. Los árbol están sin cuidar, incluso uno se partió hace años y el Área de Parques y Jardines no se digna a cortarlo, estando sus restos afeando el barrio. ¿Para cuando el acerado?. Si se trata de un área verde, ¿para cuándo su ajardinamiento?. Como el barrio tiene escasez de aparcamientos, es lateral se podría destinar a aparcamientos y ensanchar la otra acera de la calle, si el reglamento lo permite. Bueno, un sinfín de posibilidades, para que el concejal y el técnico municipal decida, antes de dejar pasar otros 60 años sin hacer nada.

33%
67%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
-1 votos

Falta luz en Martínez Maldonado

13/03/2024  •  Sin comentarios  •  Antonio Ortega

En la calle Martínez Maldonado, en la acera par, desde los números 16 hasta el semáforo del Banco Santander no hay puntos de luz. La iluminación que reciben los transeúntes es el reflejo de los de la acera de enfrente.

33%
67%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
-2 votos

Más bonificaciones al IBI por instalación paneles solares

14/05/2023  •  1 comentario  •  Luis M.

Actualmente el Ayuntamiento de Málaga es la capital de provincia con peores bonificaciones al IBI por instalación de paneles solares. Resulta contradictorio porque estamos en la Costa de Sol.

Hay proyectos para hacer de Málaga un ejemplo de ciudad sostenible, pero  si tenemos los peores incentivos de Andalucía para los vecinos que apuesten por ello, caemos en una enorme contradicción.

Sevilla cuenta con bonificaciones del 50%  durante 3 años y el 30% durante 27 años más, pero ¿Cómo es posible que estén por delante si nosotros somos la Costa del SOL?

Hagamos de Málaga una ciudad capital REAL de la Costa del Sol, pero del Sol energético y con una bonificación al 50% que impulse de verdad la instalación de paneles para un mejor aprovechamiento solar.

Si está bonificación tiene un componente de carácter extraordinario en un plazo horizonte de 15-20 años con un objetivo de alcanzar un porcentaje alto de autoconsumo solar, será un impulso real por las energías renovables. 

66%
34%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
4 votos

Más espacios habilitados para nuestros perros en Málaga.

17/05/2023  •  Sin comentarios  •  Angela60

Hola estaría genial que se habilitarán más parques caninos en Málaga y que los que ya existen tuvieran un mejor mantenimiento.El parque canino de teatinos tiene pocas zonas de sombra en las que estar y ahora que empieza el verano es algo imprescindible, también tiene la reja en mal estado y algún que otro perro pequeño se ha escapado por ahí. Se podría estudiar la posibilidad de abrir un parque canino acuático como el que ya hay en Barcelona al que poder llevar a nuestros perros a refrescarse en verano,puesto que son pocas las playas que hay caninas.Al igual que estaría bien la  posibilidad de poder viajar en transporte público con tu perro de cualquier tamaño siempre que esté con un bozal y educado y no solo en el tren para que  aquellas personas que no dispongan de vehículo propio puedan también movilizarse con sus perros.Gracias.

52%
48%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
1 voto

Control de coches y motos a gran velocidad en Tiro Pichón

05/08/2023  •  Sin comentarios  •  Lucy

En la avenida José Ortega y Gasset, especialmente en el tramo que coincide con Tiro Pichón, todas las noches y, más los fines de semana, pasan coches y motos a mucha más velocidad de la permitida. Además, muchos de ellos suenan muy fuerte, como si llevaran tubos de escape no homologados... Esto supone un peligro para los viandantes y otros conductores, así como un ruido tremendamente molesto que supera de lejos los decibelios permitidos para esas horas. El hecho de que estos vehículos pasen uno tras otro hasta bien entrada la madrugada sin ninguna amonestación, no contribuye sino a aumentar su sensación de impunidad y a que los hechos se sigan repitiendo. Urge un control policial para multar estas conductas peligrosas y desincentivar que sucedan en el futuro. ¡Por una ciudad más segura y un mejor descanso de los vecinos!

50%
50%
Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
Sin votos

Ayuda sobre las Propuestas Ciudadanas

Inicia una Propuesta Ciudadana para compartir puntos de vista con otras personas sobre los temas que te preocupan.

El espacio de Propuestas Ciudadanas está dirigido a que cualquier persona pueda exponer temas que le preocupan y sobre los que quiera compartir puntos de vista con otras personas.

Para abrir una Propuesta Ciudadana es necesario registrarse en Portal de Participación Ciudadana. Las personas usuarias ya registradas también pueden comentar las Propuestas Ciudadanas abiertas y valorarlas con los botones de "Estoy de acuerdo" o "No estoy de acuerdo" que se encuentran en cada uno de ellos.