Las vecinas y vecinos de la Calle Encio queremos trasladar nuestra preocupación por el estado actual de esta vía, pavimentada hace pocos años.
Si bien valoramos la mejora del suelo, entendemos que la actuación realizada no ha tenido en cuenta las necesidades reales de quienes habitamos la zona.
Actualmente la calle presenta las siguientes carencias:
• Ausencia de bancos u otros elementos de descanso para personas mayores, familias y residentes que transitan diariamente.
• Falta de un espacio infantil seguro, ya que la explanada amplia y pavimentada quedaría perfectamente adaptada para instalar una zona de juegos o pequeño parque.
• Los únicos elementos instalados son maceteros de metal oxidados, en mal estado y sin valor estético ni funcional.
• La vía se encuentra con frecuencia sucia, con restos de orines de perro y grafitis, lo que genera sensación de abandono.
Propuesta de actuación:
1. Instalación de bancos y mobiliario urbano en distintos puntos de la calle para facilitar el descanso y fomentar la convivencia vecinal.
2. Creación de una zona de juegos infantil/parque, aprovechando la amplitud de la explanada pavimentada, con suelos seguros y elementos adecuados para niños y niñas.
3. Sustitución o mejora de los actuales maceteros, incorporando vegetación real y cuidada que aporte frescor y embellezca el entorno.
4. Refuerzo de la limpieza y mantenimiento de la calle, con especial atención a grafitis y suciedad derivada de mascotas.
Justificación:
La Calle Encio se encuentra inserta en una zona residencial, con familias, personas mayores y niños que no disponen de parques o espacios similares cercanos.
La creación de un espacio más humano, verde y accesible fomentará la convivencia vecinal, el uso responsable de los espacios públicos y la mejora de la calidad de vida.
Una actuación de este tipo contribuirá a reducir la degradación actual (grafitis, suciedad, abandono) y dará mayor seguridad y vitalidad al barrio.
Por todo ello, solicitamos que se incluya esta propuesta en la próxima planificación de mejoras urbanas, y que se valore la participación vecinal en el diseño y seguimiento de las actuaciones.
Atentamente,
Comentarios (0)
Más votados