Objetivos que persigue la norma

Respuestas abiertas (5)

Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Gloria Rodriguez

    Con esta normativa se podría garantizar el derecho al descanso vecinal y la coexistencia con el ejercicio de las actividades de ocio y restauración que están ubicadas en las calles citadas con anterioridad, actualmente ese descanso no está garantizado, ya que según las mediciones acústicas realizadas en la zona, incumplen los objetivos de calidad acústica para el periodo nocturno.

    6 votos  | 
    6
    0
    Sin respuestas
    • Cristina Acedo

      Para conseguir los objetivos que pretende la norma se requiere además de un plan de control bien gestionado que impida el incumplimiento de la norma por parte de los locales de ocio, al que por desgracia, también los vecinos de estas zonas estamos acostumbrados. Tengan en cuenta que primero muchas veces no se cumplen los horarios (con música sin permiso) y después añadir todo el tiempo que se tarda en que la gente se disperse y todo se recoja. También existe muy poco respeto y civismo tanto por parte de los clientes como por parte de los propios trabajadores de los locales que no contienen sus gritos a cualquier hora de la noche. Llamar la atención además sobre el problema del humo de tabaco que se genera por estos clientes debajo de los pisos que respiran los propietarios en sus terrazas y en sus casas si no mantienen todo cerrado. Por favor, revisen hasta qué punto ese humo está permitido y atenta contra la salud de las personas dentro de su propio hogar para actuar en consecuencia.

      3 votos  | 
      3
      0
      Sin respuestas
      • MiguelAngel

        Debería incluirse la calle Río Rocío en la ZAS. Si las mediciones se realizaron entre los meses de diciembre y marzo, están aportando unos resultados que, por sentido común, los responsables deberían saber que no se acercan a la realidad del año completo. Como bien sabemos, la temporada alta de bares y terrazas exteriores comienza en marzo y se extiende hasta bien entrado octubre. Por tanto, esos meses de verano en los que las terrazas de restaurantes y bares de copas han estado repletas y funcionando hasta altas horas de la noche ¿no tienen cabida en el informe acústico que han elaborado los técnicos?

        Si a esto le añadimos la apertura de los dos establecimientos de ocio nocturno (Taboo y Masai) en la calle Río Rocío en pleno proceso de estudio de las mediciones, la cuestión se nos plantea, cuanto menos, desconcertante. No puede persistir esta situación que impide a los vecinos descansar por las noches.

        2 votos  | 
        2
        0
        Sin respuestas
        • laura

          En la medida de lo posible conciliar el descanso y una vida más saludable de los vecinos y continuar con la actividad de la hostelería que se instalaron un día en una barriada limpia y tranquila,convirtiéndose en sucia ,ruidosa y poco habitable

          2 votos  | 
          2
          0
          Sin respuestas
          • Administrador #7  •  03/11/2023 10:43:01

            Se les agradece sus aportaciones e interés en mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad.

            1 voto  | 
            1
            0
            Sin respuestas