Desde la Mancomunidad de Propietarios de Miramar de Huelin, junto con el resto de los vecinos de la zona, se planteó una demanda vecinal ante los graves problemas de contaminación acústica que tenemos en las Calles Tomás de Echeverría y Río Rocío. Las distintas movilizaciones y su repercusión mediática dieron como resultado que el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, elaborara un estudio técnico sobre contaminación acústica de las citas calles a través de mediciones de ruidos durante los meses de octubre y noviembre de 2022; desde que se realizaron estas mediciones al momento actual se han aperturado dos bares de copas en la Calle Río Rocío con lo cual se ha triplicado el volumen del ruido ya existente en la citada calle, que no se han cuantificado en las mediciones efectuadas.
Sin tener en cuenta el descanso de todos y cada unos de los vecinos que aquí residen. Segun la constitución, todo ciudadano español tiene derecho a un descanso digno.
Igualmente destacar que carece de sentido declarar la zona de Tomas Echeverria como zona ZAS sin incluir las calles Rio Rocio y Antonio Soler, cuando practicamente es lo mismo.
Rogamos que se tenga en consideración nuestras peticiones, que se realicen nuevamente las mediciones pertinentes pero en meses puntuales (alta actividad comercial) y que no siga esta tortura por mucho tiempo mas.
Buenas tardes, Les escribo como vecino y propietario con entrada al portal 9 en calle Tomas Echeverria (la orientacion de mi vivienda es hacia Calle Rio Rocio). En el mes de junio aproximadamente se inaugura un bar de copas llamado Tabú, existiendo previamente otro llamado Masai. En el momento en el que se realizaron las mediciones acústicas, el primero de ellos no se encontraba aperturado, no siendo por tanto una medicion acustica totalmente objetiva ya que el nivel de ruido existente se vio incrementado. Otra de las incongruencias de dicha medicion viene relacionada con la epoca del año en la que se ha realizado, ya que el mes de octubre no viene determinado por una actividad comercial elevada, dejando atras meses puntuales como la primavera-verano malagueñ@. Carece de sentido realizar mediciones en meses de baja actividad. No comprendo como el ayuntamiento concede licencias hasta altas horas de la madrugada en terrazas, siendo una zona repleta de viviendas sin tener en cuenta...
La declaración de zona ZAS aquí es algo reclamado desde hace años por los vecinos que han sufrido niveles de contaminación acústica no tolerables para la salud, sin éxito hasta ahora. Es una necesidad clara y apremiante que requiere de una aplicación rápida puesto que en estas zonas ya se ha sufrido este problema durante demasiado tiempo. Son zonas donde se aglomeran gran cantidad de locales de ocio, todos con terrazas que ocupan la mayor parte de las aceras de la calle. La aglomeración de gente sentadas en las terrazas unidas al ruido de vehículos tanto que transitan como estacionados en doble fila, entre otros ruidos, hacen muy difícil la convivencia y el descanso de la amplia mayoría de las personas que habitan en esta zona, trabajadores que tienen que cumplir con un horario de trabajo que no es compatible con el horario de los locales, sin contar con lo que supone tolerar ese nivel de ruido durante todo el día y buena parte de la noche, falta de espacio para transitar, peleas, etc.
Vivo en una vivienda del Bloque 8 de la 4ª fase del conjunto denominado Miramar de Huelin en la calle Tomás Echeverría Nº6 de la ciudad de Málaga.
En los locales 1, 2 y 3 de mi bloque, el número 8, se ha inaugurado recientemente el establecimiento de Hosteleria O´Hara, que sustituye a los anteriores London Premium y Café Irlandés.
Tanto los locales anteriores como el local que los ha sustituido, genera un ruido cada noche, sobre todo en verano y fines de semana, que hace imposible el descanso a buena parte de los vecinos, sobre todo de los bloques 7, 8 y 9, los que sus viviendas tienen fachada a la calle Tomás Echevarría.
Los vecinos llevamos años quejándonos al Ayuntamiento de Málaga de los incumplimientos de dichos locales en cuanto a:
1) Horario de cierre.
2) ocupación de aceras por las mesas de las terrazas.
3) Instalaciones ilegales de aires acondicionados (ruidos, calor, etc)
4) Y lo más importante, el ruido.
Poco se puede hacer ya,pues prácticamente no quedan locales que no sean bares,antes se tenía que haber tenido en cuenta,que está barriada es de familias trabajadoras que madrugan y de personas que necesitan descansar,y no hacer un Torremolinos,o plaza Mitjana.
El adelantar el horario de cierre me parece estupendo si se cumple claro,y lo de un responsable por local,no creo que funcionara,pero un policía con su moto dando vueltas y multando ,sería mejor,pero claro,si acuden cuando se les pide.
La declaración de zona ZAS en Huelin,supone un pequeñísimo paso en este conflicto.
Llega tarde pues pocos locales quedan que no sean bares (que son los que generan más ruidos y suciedad e invaden las aceras).
El cambio de horarios para cerrar,me parece estupendo si realmente se cumpliera ,habría que incluir los que trabajan en el establecimiento y recogen montando un. Gran escándalo sin importarles el descanso de los vecinos.Y lo de la persona responsable de cada local,no creo que sirva para mucho,solo con un policía con su moto vigilando la zona y acudiendo con brevedad,sería mucho más eficaz.
Buenos días, vivo en c/Tomás Echeverría y desde hace años venimos reclamando soluciones para el problema de ruidos que sufrimos por la proliferación de bares de copas en nuestro barrio. Ante esta demanda deciden iniciar trámite para declararlo como ZAS realizando unas mediciones de ruidos en octubre y noviembre del año 2022. Es fácil de entender que en estas fechas los ruidos son bastante inferiores a los de verano. Aún así se ha comprobado que el exceso de ruidos supera los límites legales y que las quejas estaban sustentadas en un problema real. Desde esa fecha los locales siguen creciendo, tanto en c/Tomás Echeverría con el Pub O’Hara como nuevos bares de copas en c/Río Rocío. Este no es un problema de c/Tomás Echeverría sino de todo el barrio incluyendo c/Antonio Soler y C/Río Rocío. No tiene sentido iniciar el trámite que es lento y costoso sin incluir estas calles, ya que su problema también es real y tarde o temprano tendrán que ser incluidas, así que mejor hacerlo desde ya.
La calle Echevarria y todas las calles cercanas, sufren de un problema de ruido, y no solo de los locales, y borrachos, si no también de residentes y la actividad de la administración. En la calle paralela a Echevarria, que es Calle José Ferrér, es el cagadero municipal de toda la zona, con mas de 100 cerullos perrunos y meadas por día, (y moscas), dos perros perennes en dos ventanas que ladran 24 horas, (un suplicio) un colegio de lunes a sábado, incluido vacaciones, con una música amplificada, desde temprano, que parece una discoteca, algunas terrazas de las viviendas de Calle Mendoza, que cuando les parece, usadas como chiringuitos, pisos vacacionales en todos los bloques con fiestas y reuniones, la ultima sufrida, con griterío, risotadas, etc, hasta alta horas de la noche y a esto súmele, el personal de jardinería y limasa con las herramientas denunciadas, desde hace años y que aún se usan sin piedad. De hecho la Calle José Ferrer debería ser calificada como no apta para la vida.
Les escribimos como vecinos del número 9 de la Calle Tomás Echeverría. Celebramos la medida que pretende el Ayuntamiento de implantar una Zona Acústicamente Saturada en el entorno, pero consideramos un grave despropósito la no inclusión de la calle Tomás Echeverría al completo y, por supuesto, la calle Río Rocío. Es inaudito que una calle que tiene todos sus locales destinados a la hostelería ( el tramo de Río Rocío desde calle Carmen de Burgos hasta el paseo marítimo) y entre los cuales se encuentran tres bares de ocio nocturno con licencias de apertura hasta las 3 de la mañana no entre en la zona ZAS.
Del mismo modo, la apertura de dos bares de copas colindantes en el número 12 de esta calle Río Rocío ( Taboo y Masai) en el mes de marzo, al finalizar las mediciones acústicas, desacreditan la validez de dichos informes técnicos y revelan la falta de organización e interés real del Ayuntamiento por solucionar este problema de convivencia.
Desde la Mancomunidad de Propietarios de Miramar de Huelin, junto con el resto de los vecinos de la zona, se planteó una demanda vecinal ante los graves problemas de contaminación acústica que tenemos en las Calles Tomás de Echeverría y Río Rocío. Las distintas movilizaciones y su repercusión mediática dieron como resultado que el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, elaborara un estudio técnico sobre contaminación acústica de las citas calles a través de mediciones de ruidos durante los meses de octubre y noviembre de 2022; desde que se realizaron estas mediciones al momento actual se han aperturado dos bares de copas en la Calle Río Rocío con lo cual se ha triplicado el volumen del ruido ya existente en la citada calle, que no se han cuantificado en las mediciones efectuadas.
Sin tener en cuenta el descanso de todos y cada unos de los vecinos que aquí residen. Segun la constitución, todo ciudadano español tiene derecho a un descanso digno.
Igualmente destacar que carece de sentido declarar la zona de Tomas Echeverria como zona ZAS sin incluir las calles Rio Rocio y Antonio Soler, cuando practicamente es lo mismo.
Rogamos que se tenga en consideración nuestras peticiones, que se realicen nuevamente las mediciones pertinentes pero en meses puntuales (alta actividad comercial) y que no siga esta tortura por mucho tiempo mas.
Un saludo,
Buenas tardes, Les escribo como vecino y propietario con entrada al portal 9 en calle Tomas Echeverria (la orientacion de mi vivienda es hacia Calle Rio Rocio). En el mes de junio aproximadamente se inaugura un bar de copas llamado Tabú, existiendo previamente otro llamado Masai. En el momento en el que se realizaron las mediciones acústicas, el primero de ellos no se encontraba aperturado, no siendo por tanto una medicion acustica totalmente objetiva ya que el nivel de ruido existente se vio incrementado. Otra de las incongruencias de dicha medicion viene relacionada con la epoca del año en la que se ha realizado, ya que el mes de octubre no viene determinado por una actividad comercial elevada, dejando atras meses puntuales como la primavera-verano malagueñ@. Carece de sentido realizar mediciones en meses de baja actividad. No comprendo como el ayuntamiento concede licencias hasta altas horas de la madrugada en terrazas, siendo una zona repleta de viviendas sin tener en cuenta...
La declaración de zona ZAS aquí es algo reclamado desde hace años por los vecinos que han sufrido niveles de contaminación acústica no tolerables para la salud, sin éxito hasta ahora. Es una necesidad clara y apremiante que requiere de una aplicación rápida puesto que en estas zonas ya se ha sufrido este problema durante demasiado tiempo. Son zonas donde se aglomeran gran cantidad de locales de ocio, todos con terrazas que ocupan la mayor parte de las aceras de la calle. La aglomeración de gente sentadas en las terrazas unidas al ruido de vehículos tanto que transitan como estacionados en doble fila, entre otros ruidos, hacen muy difícil la convivencia y el descanso de la amplia mayoría de las personas que habitan en esta zona, trabajadores que tienen que cumplir con un horario de trabajo que no es compatible con el horario de los locales, sin contar con lo que supone tolerar ese nivel de ruido durante todo el día y buena parte de la noche, falta de espacio para transitar, peleas, etc.
Vivo en una vivienda del Bloque 8 de la 4ª fase del conjunto denominado Miramar de Huelin en la calle Tomás Echeverría Nº6 de la ciudad de Málaga.
En los locales 1, 2 y 3 de mi bloque, el número 8, se ha inaugurado recientemente el establecimiento de Hosteleria O´Hara, que sustituye a los anteriores London Premium y Café Irlandés.
Tanto los locales anteriores como el local que los ha sustituido, genera un ruido cada noche, sobre todo en verano y fines de semana, que hace imposible el descanso a buena parte de los vecinos, sobre todo de los bloques 7, 8 y 9, los que sus viviendas tienen fachada a la calle Tomás Echevarría.
Los vecinos llevamos años quejándonos al Ayuntamiento de Málaga de los incumplimientos de dichos locales en cuanto a:
1) Horario de cierre.
2) ocupación de aceras por las mesas de las terrazas.
3) Instalaciones ilegales de aires acondicionados (ruidos, calor, etc)
4) Y lo más importante, el ruido.
Poco se puede hacer ya,pues prácticamente no quedan locales que no sean bares,antes se tenía que haber tenido en cuenta,que está barriada es de familias trabajadoras que madrugan y de personas que necesitan descansar,y no hacer un Torremolinos,o plaza Mitjana.
El adelantar el horario de cierre me parece estupendo si se cumple claro,y lo de un responsable por local,no creo que funcionara,pero un policía con su moto dando vueltas y multando ,sería mejor,pero claro,si acuden cuando se les pide.
La declaración de zona ZAS en Huelin,supone un pequeñísimo paso en este conflicto.
Llega tarde pues pocos locales quedan que no sean bares (que son los que generan más ruidos y suciedad e invaden las aceras).
El cambio de horarios para cerrar,me parece estupendo si realmente se cumpliera ,habría que incluir los que trabajan en el establecimiento y recogen montando un. Gran escándalo sin importarles el descanso de los vecinos.Y lo de la persona responsable de cada local,no creo que sirva para mucho,solo con un policía con su moto vigilando la zona y acudiendo con brevedad,sería mucho más eficaz.
Buenos días, vivo en c/Tomás Echeverría y desde hace años venimos reclamando soluciones para el problema de ruidos que sufrimos por la proliferación de bares de copas en nuestro barrio. Ante esta demanda deciden iniciar trámite para declararlo como ZAS realizando unas mediciones de ruidos en octubre y noviembre del año 2022. Es fácil de entender que en estas fechas los ruidos son bastante inferiores a los de verano. Aún así se ha comprobado que el exceso de ruidos supera los límites legales y que las quejas estaban sustentadas en un problema real. Desde esa fecha los locales siguen creciendo, tanto en c/Tomás Echeverría con el Pub O’Hara como nuevos bares de copas en c/Río Rocío. Este no es un problema de c/Tomás Echeverría sino de todo el barrio incluyendo c/Antonio Soler y C/Río Rocío. No tiene sentido iniciar el trámite que es lento y costoso sin incluir estas calles, ya que su problema también es real y tarde o temprano tendrán que ser incluidas, así que mejor hacerlo desde ya.
La calle Echevarria y todas las calles cercanas, sufren de un problema de ruido, y no solo de los locales, y borrachos, si no también de residentes y la actividad de la administración. En la calle paralela a Echevarria, que es Calle José Ferrér, es el cagadero municipal de toda la zona, con mas de 100 cerullos perrunos y meadas por día, (y moscas), dos perros perennes en dos ventanas que ladran 24 horas, (un suplicio) un colegio de lunes a sábado, incluido vacaciones, con una música amplificada, desde temprano, que parece una discoteca, algunas terrazas de las viviendas de Calle Mendoza, que cuando les parece, usadas como chiringuitos, pisos vacacionales en todos los bloques con fiestas y reuniones, la ultima sufrida, con griterío, risotadas, etc, hasta alta horas de la noche y a esto súmele, el personal de jardinería y limasa con las herramientas denunciadas, desde hace años y que aún se usan sin piedad. De hecho la Calle José Ferrer debería ser calificada como no apta para la vida.
Les escribimos como vecinos del número 9 de la Calle Tomás Echeverría. Celebramos la medida que pretende el Ayuntamiento de implantar una Zona Acústicamente Saturada en el entorno, pero consideramos un grave despropósito la no inclusión de la calle Tomás Echeverría al completo y, por supuesto, la calle Río Rocío. Es inaudito que una calle que tiene todos sus locales destinados a la hostelería ( el tramo de Río Rocío desde calle Carmen de Burgos hasta el paseo marítimo) y entre los cuales se encuentran tres bares de ocio nocturno con licencias de apertura hasta las 3 de la mañana no entre en la zona ZAS.
Del mismo modo, la apertura de dos bares de copas colindantes en el número 12 de esta calle Río Rocío ( Taboo y Masai) en el mes de marzo, al finalizar las mediciones acústicas, desacreditan la validez de dichos informes técnicos y revelan la falta de organización e interés real del Ayuntamiento por solucionar este problema de convivencia.