Adaptar la ordenanza municipal a la instalación de aire acondicionados. La normativa es muy laxa y en estas latitudes tan cálidas es habitual que el vecino te instale un aparato de aire acondicionado junto a tu ventana o puerta de la casa, sin aislamiento acústico. Para ahorrar consumo eléctrico abrimos en verano puertas y ventanas para que entre el fresco ya que no todos pueden instalar y pagar el consumo de un aire acondicionado para toda la casa y todo el día funcionando. Además muchos hogares malagueños tienen cristales antiguos y no preparados para aislamiento acústico. Tener un aire acondicionado junto a tu casa, por mas que cumpla con los decibelios permitidos es un suplicio.
Regular ruido de sopladores de hojas, motodesbrozadoras, cortacesped y motosierras de gasolina en jardinería en zonas residenciales que sobrepasa los 70 – 80 db, cuando el máximo en zona residencial es de 65 db. La actual ordenanza no recoge específicamente este asunto generando múltiples quejas. Se debe incentivar el uso de maquinaria eléctrica de jardinería menos ruidosa, especialmente entre el colectivo profesional de jardineros además de propietarios. El ayuntamiento ya empieza a usar maquinaria eléctrica. Los meses de verano se debería hacer un mayor seguimiento al coincidir con mayor actividad jardinera y tener muchos vecinos las ventanas abiertas por el calor.
El 80 % de la contaminación acústica en entornos urbanos tiene su origen en los vehículos a motor. Por tanto, una estrategia eficaz frente al ruido debe pasar necesariamente por una política de movilidad sostenible que reduzca tanto el uso como el espacio dedicado a estos vehículos en la ciudad.
En este sentido, el Plan de Acción debe incorporar medidas específicas que contribuyan a la disminución simultánea del ruido ambiental y de la contaminación atmosférica, entre las que se destacan:
- Apaciguamiento del tráfico mediante controles de velocidad efectivos.
- Peatonalización de calles, especialmente en zonas escolares, comerciales y residenciales.
- Pasos de cebra elevados para calmar el tráfico y mejorar la seguridad vial.
- Implantación de más y mejores carriles bici, segregados y conectados, que fomenten el uso de la bicicleta como alternativa real al coche.
- Control estricto de vehículos con escape libre o sistemas de escape modificados.
El ruido que genera durante las 24 horas del día la Estación María Zambrano y el centro comercial Vialia no permite conciliar el sueño en mi vivienda. Creo que los propietarios de las instalaciones (ADIF, Renfe, CC. Vialia, etc), debería tomar medidas para apantallar los espacios y equipos que generan ruido y que están atentando contra el derecho al descanso de todas las viviendas que se encuentran en sus alrededores.
Adaptar la ordenanza municipal a la instalación de aire acondicionados. La normativa es muy laxa y en estas latitudes tan cálidas es habitual que el vecino te instale un aparato de aire acondicionado junto a tu ventana o puerta de la casa, sin aislamiento acústico. Para ahorrar consumo eléctrico abrimos en verano puertas y ventanas para que entre el fresco ya que no todos pueden instalar y pagar el consumo de un aire acondicionado para toda la casa y todo el día funcionando. Además muchos hogares malagueños tienen cristales antiguos y no preparados para aislamiento acústico. Tener un aire acondicionado junto a tu casa, por mas que cumpla con los decibelios permitidos es un suplicio.
Otras noticias contra el ruido de maquinaria de jardinería de gasolina:
https://www.huffingtonpost.es/sociedad/el-pais-prohibido-cortar-cesped-semana-santa-ley-prioriza-paz-tranquilidad.html
https://www.gandia.es/atg/news/new.php?id=5011
https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/2022/el-ayuntamiento-renueva-maquinaria-y-herramientas-de-parques-y-jardines-apostando-por-nuevos-equipos-electricos-con-una-inversion-de-100-000-euros
https://www.madridiario.es/ecologistas-denuncian-sopladoras-de-aire-regreso-escoba-rastrillo
https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/valladolid/20250210/mision-acabar-sopladores-hojas-exigen-ayuntamiento-valladolid-deje-usarlos/923157889_0.html
https://okdiario.com/okgreen/sopladoras-hojas-ruido-tus-oidos-heces-polen-tus-pulmones-12971387
Ejemplo prohibición sopladores hojas mas de 65 db.
https://www.saratoga.ca.us/DocumentCenter/View/2057/Spanish-Leaf-Blower-Ordinance-Information-Sheet-PDF
https://www.cityofpasadena.net/planning/gas-powered-leaf-blower-ban-sp/
Video ejemplo del ruido de motodesbrozadora que supera los 80 db.
https://www.youtube.com/shorts/SmIka-juEe8
Regular ruido de sopladores de hojas, motodesbrozadoras, cortacesped y motosierras de gasolina en jardinería en zonas residenciales que sobrepasa los 70 – 80 db, cuando el máximo en zona residencial es de 65 db. La actual ordenanza no recoge específicamente este asunto generando múltiples quejas. Se debe incentivar el uso de maquinaria eléctrica de jardinería menos ruidosa, especialmente entre el colectivo profesional de jardineros además de propietarios. El ayuntamiento ya empieza a usar maquinaria eléctrica. Los meses de verano se debería hacer un mayor seguimiento al coincidir con mayor actividad jardinera y tener muchos vecinos las ventanas abiertas por el calor.
El 80 % de la contaminación acústica en entornos urbanos tiene su origen en los vehículos a motor. Por tanto, una estrategia eficaz frente al ruido debe pasar necesariamente por una política de movilidad sostenible que reduzca tanto el uso como el espacio dedicado a estos vehículos en la ciudad.
En este sentido, el Plan de Acción debe incorporar medidas específicas que contribuyan a la disminución simultánea del ruido ambiental y de la contaminación atmosférica, entre las que se destacan:
- Apaciguamiento del tráfico mediante controles de velocidad efectivos.
- Peatonalización de calles, especialmente en zonas escolares, comerciales y residenciales.
- Pasos de cebra elevados para calmar el tráfico y mejorar la seguridad vial.
- Implantación de más y mejores carriles bici, segregados y conectados, que fomenten el uso de la bicicleta como alternativa real al coche.
- Control estricto de vehículos con escape libre o sistemas de escape modificados.
El ruido que genera durante las 24 horas del día la Estación María Zambrano y el centro comercial Vialia no permite conciliar el sueño en mi vivienda. Creo que los propietarios de las instalaciones (ADIF, Renfe, CC. Vialia, etc), debería tomar medidas para apantallar los espacios y equipos que generan ruido y que están atentando contra el derecho al descanso de todas las viviendas que se encuentran en sus alrededores.