Los objetivos de la norma

Son, por tanto, objetivos de la Ordenanza que se somete a Consulta previa:

a) Clarificar la posibilidad de localizar emblemas o logos institucionales en la coronación o parte alta de la fachada de las edificaciones, con el nombre de la entidad que ocupa determinados inmuebles, en particular los vinculados a cultura, innovación y nuevas tecnologías, posibilita la identificación de entidades emblemáticas, con un control cuidadoso e integrado de su imagen visual además de permitir reforzar la imagen de la ciudad de Málaga como referente mundial.

b) Modificar el tamaño de los rótulos perpendiculares a fachada pasando de 50x50 cm a 70x70 cm, para implantar tecnología 5G con objeto de evitar la saturación de las redes y consiguiente impacto visual. El despliegue con esta medida de un número importante de antenas, permitirá convertir la ciudad de Málaga en Smart Cities.

c) Permitir lonas en edificios desocupados, a instancia de parte y estudio y propuesta municipal con objeto de:

-No interferir en los procesos urbanísticos.

-No impedir la conservación y puesta en buen uso del edificio.

-Ser estudiado por el Ayuntamiento a instancia de parte o de oficio.

-Servir claramente a una finalidad pública: NO publicidad privada.

Respuestas abiertas (5)

Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • La modificación del tamaño de los rótulos perpendiculares a fachada supone un impacto significativo en la instalación de las small cells, afectando desde la ubicación y el diseño hasta los procedimientos de autorización y la compatibilidad técnica., por lo que desde digitalES se considera que para que la misma sea efectiva debería establecerse unas dimensiones mínimas para el tamaño de los rótulos sin perjuicio de que esas dimensiones podrían ser mayores por razones de la propia tecnología a implementar, indicándose además que las dimensiones propuestas son insuficientes ya que las soluciones que se están utilizando respecto a las instalaciones del tipo small cells tienen unas dimensiones superiores.

    Sin votos  | 
    0
    0
    Sin respuestas
    • Antonio Raposo

      Las dimensiones que aparezcan en la futura Ordenanza debieran de ir en consonancia con los equipos fabricados (pequeñas celdas 5G) que utilizarán los operadores de red. Se considera que estas dimensiones propuestas son insuficientes ya que las soluciones que se están utilizando tienen unas dimensiones superiores, siendo en la práctica de 80x80 cm (excluido el soporte). Actualmente, dentro del Comité Técnico de Normalización UNE CTN133/SC1 se está confeccionando un informe técnico para ver la posibilidad de llegar a una norma UNE que recoja todas las características técnicas, volumen a implantar, asuntos relacionados con la alimentación eléctrica, dimensiones y conectividad por fibra óptica, entre otras. También debería de recoger la implantación de un cartel paralelo a fachada con un tamaño o dimensiones máximas, concretamente de 5000x600x250 milímetros.

      Sin votos  | 
      0
      0
      Sin respuestas
      • Cabe mencionar que las dimensiones que se establezcan deben estar alineadas con los equipos que los operadores de red desplegarán. En el seno del Comité Técnico de Normalización UNE CTN133/SC1 se está elaborando un informe técnico para analizar la viabilidad de redactar una norma UNE que recoja todas las características técnicas, dimensiones, volumen ocupado, alimentación eléctrica y conectividad por fibra óptica, entre otras.
        Sería razonable que las dimensiones que recoja la futura Ordenanza municipal estén alineadas con los equipos fabricados (pequeñas celdas 5G) que utilizarán los operadores de red.
        Se considera que estas dimensiones propuestas son insuficientes ya que las soluciones que se están utilizando tienen unas dimensiones superiores, siendo en la práctica de 80x80 cm (excluido el soporte).

        Sin votos  | 
        0
        0
        Sin respuestas
        • OSCAR

          .c.-Lo que hay que hacer es obligar a la restauración de los edificios desocupados no de cubrirlos con una capa que todo lo tapa, ya que el único beneficiado son el Consistorio que cobrará por ello y la propiedad por permitirlo que lo coloquen en su edificio.
          Porqué no se plantea en la revisión de esta Ordenanza, objetivos como el de prohibir que los escaparates de los locales de ocio se coloquen rótulos que invitan al consumo de bebidas alcohólicas ...sólo basta por darse una vuelta por el Centro y ver en que se ha convertido.

          Sin votos  | 
          0
          0
          Sin respuestas
          • OSCAR

            a.-Hace años sobre los edificios existieron rótulos o logos, gracias en concreto en el Centro se logró retirarlos, no creo que sea lo apropiado el volver a situaciones de años pasados, cuando encima Málaga está en zona de afección aérea
            b.- Siempre que este consistorio decide modificar una Ordenanza, por unas razones o por otra va en detrimento de los usuarios o residentes, por poner algún ejemplo, la ordenanza de ocupación se modificó y los hosteleros en vez de poner el número de mesas determinados, ahora pueden poner las que quieran.... ahora veo que se pretende pasar de rótulos de 50x50 a 70x70, cuando no existe ningún problema con los rótulos existentes, con tan sólo la excusa de implantar el 5G, seguro que hay otras opciones y otros mecanismos para conseguir implantar el 5g sin necesidad de llenar las calles de rótulos de mayor dimensión a los existentes.

            Sin votos  | 
            0
            0
            Sin respuestas