Volver

Creación en "Plaza de las Cofradías" de un espacio verde con mesas de picnic

Lara Lara  •  11/04/2025  •  Sin comentarios  • 

Es una pena que en el centro de málaga no haya apenas zonas verdes y lugares donde sentarte tranquilamente a leer un libro o desconectar. Sé que hay algunos bancos sueltos por calle carretería por ejemplo, pero muy cerca de la carretera. Además, como joven estudiante a veces me gustaría que hubiera una mesa donde sentarse a estudiar en la calle que no sea la cafetería de un bar, y ahora que han quitado el parque infantil de la plaza, hay un espacio diáfano que se puede aprovechar para sus conciudadanos.

Propongo unos bancos de picnic o algo parecido donde se pueda compartir un espacio tranquilo con las vecinas, sentarse ahí a leer o comer, es una alternativa sana al ocio consumista que promueve el centro de Málaga. Además, si se pusieran más árboles como los 4 que ya hay sería un lugar perfecto y acogedor al que ir en verano, por la sombra, o realmente en cualquier momento del año. También puede haber césped en el suelo, pero supongo que esto ya es más dificil, o incluso una fuente de agua como había anteriormente.

Lo importante es mesas para hacer vida, verde y sombra. Para el que no lo sepa, esta plaza está escondida en el centro de Málaga entre las calles de Muro de San Julián, C/ Tejón y Rodriguez, C/Comedias y C/ Nosquera.

Además, cerca se encuentra un la plaza San Pedro de Alcántara una biblioteca en la calle con libros para coger y dejar, también de iniciativa ciudadana; puede ser buena manera de incentivar un ocio cultural y comunitario. 

 

Los ODS y explicación

ODS 3: salud y bienestar. Las zonas verdes y tranquilos tienen un impacto positivo en la salud mental y física, donde poder leer, estudiar o desconcextar influyen al bienestar general.

ODS 4: Educación de calidad. Las mesas de picnic como espacio para estudiar promueve el acceso a entornos más estimulantes y tranquilos para aprender fuera del ámbito escolar. Además la cercanía de la "biblioteca" ciudadana en San Pedro de Alcántara fomenta el intercambio cultural y el acceso a la información.

ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles. La creación de una zona verde en el centro de malaga crea un espacio accesible y de encuentro para hacer comunidad, lo cual además es también un urbanismo más ecológico y amable con el medio ambiente, esencial para una sociedad y ciudad sostenible.

ODS: 13. Accion por el clima y 15: Vida de ecosistemas terrestres. La plantación de árboles y creación de zonas verdes también contribuyen directamente a la lucha contra el cambio climático. Los árboles mejoran la calidad del aire y reducen la temperatura ambiente en las ciudades, lo cual viene muy bien en la ciudad de Málaga.

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Espacios públicos bien diseñados como este pueden ser lugar para la interacción comunitaria.