Se hace necesario establecer un Plan de Vigilancia para el cumplimiento del Decreto de Sequia y su trasposición a la ordenanza municipal. Actualmente el Ayuntamiento no hace control del riego en jardines privados y a la vista está lo verde que lucen muchos de ellos tras el verano, cuando deberían estar secos, especialmente el césped. Da la impresión de que hay una descordinación entre el área de medio ambiebnte, la policía local y Emasa, este último con acceso a la lectura de los contadores de agua de cada finca. Especial atención habría que hacer al riego de césped - praderas, que necesitan entre 6 a 8 litros de agua al día por metro cuadrado, una barbaridad. Igualmente se hace urgente diseñar una gran campaña publicitaria para ahorroi de agua en jardines, dirigido a propietarios y gremio de jardineros. Igualmente se debería incentivar el cambio del cesped por otro tipo de ornamentación como cesped artificial, chinos, albero, arbustos, jardibnes de bajo consumo de agua, roquedos, solería, etc, No se trata de perjudicar a los jardineros, sino de convencerles de que tienen que dejar de plantar y regar césped cambiándolo por otra opción. Hay que entender que estamos en un clima termomediterráneo propeso a la aridez y no es racional crear praderas como en el Reino Unido. El uso de drones puede ayudar mucho a la hora de detectar parcelas donde se riega diariamente el césped. Cuando menos, antes de sancionar se debería de apercibir y en caso de reiteración, sancionar.
Comentarios (0)
Más votados