Volver

Presupuestos participativos

Parque infantil, Plaza Mozart. Barriada la Paz

21/03/2025  •  Sin comentarios  •  Juan Narvaez  •  D7 - Carretera de Cádiz

Instalar un parque infantil, en un lateral de la plaza Mozart, de la barriada la Paz, De este modo le daríamos más vida a la zona. Además aportaría mobiliario a la barriada ya que no dispone de ninguna zona de juegos.  Estaría bien ubicada por la sombra de los arboles y con la plaza como punto de reunión.

Acerado mojado en Calle Jovellanos donde lindan los dos tipos de acera

Mejora del pavimento de aceras en el entorno de la estación de trenes y bus

27/03/2025  •  Sin comentarios  •  Gregorio Aranda  •  D6 - Cruz de Humilladero

Se propone la renovación del pavimento de las aceras en las calles que rodean las principales infraestructuras de transporte de Málaga: Explanada de la Estación, Avenida de las Américas, Jovellanos, Eslava, Mendívil, Callejones del Perchel, Paseo de los Tilos, Mauricio Moro, Plaza de la Solidaridad y Héroes de Sostoa.

El objetivo es sustituir las losas actuales por el mismo modelo utilizado en calle Cuarteles, más silencioso y seguro. La losa actual, además de generar un ruido considerable al paso de las maletas con ruedas —muy frecuentes por la cercanía de Vialia y la estación de autobuses—, resulta resbaladiza cuando está mojada, lo que supone un riesgo para peatones, especialmente personas mayores o con movilidad reducida.

Esta actuación mejorará notablemente la experiencia de los viajeros, un aspecto clave en una ciudad como Málaga, donde el turismo es uno de los motores económicos principales. Además, contribuirá a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona, al reducir significativamente el ruido constante de maletas rodando sobre el pavimento irregular y ruidoso actual.

Sombra para los parques infantiles

24/03/2025  •  Sin comentarios  •  ehooo  •  D6 - Cruz de Humilladero

En los parques infantiles de nuestro distrito, en cuanto empieza en buen tiempo, es imposible estar con niños en muchos de los parques existen, ya que no hay sombras para que los pequeños puedan jugar en un horario apropiado.

Poner toldos (que se podrían poner y quitar según la fecha del año), árboles o estructuras (podrían colocarse paneles solares) que den sombra sería necesario para que los más pequeños de la familia puedan jugar.

Instalaciones deportivas

21/03/2025  •  Sin comentarios  •  Ana MC  •  D4 - Bailén-Miraflores

Hola, la zona Bailén adolece de instalaciones deportivas y zonas verdes, no se dispone de instalaciones deportivas donde se pueda jugar al fútbol o al basket sin tener que pagar un club, o una piscina municipal o zonas verdes donde pasear

Luis Taboada 49.jpg

Ajardinamiento Luis Taboada desde el nº 43 al 49

04/04/2025  •  Sin comentarios  •  Andrés  •  D2 - Este

Entre el nº 43 y 49 de Luis Taboada, en su día se cubrío el jardin con una losa de hormigón, dejando solo los árbolitos, lo que dista mucho de llamarse zona verde - jardín. Conviene extraer el cemento y crear un jardín xerófilo de bajo consumo de agua y rocaya o plantas mediterraneas. Deserchar cesped artificial. Desconozco si el lugar pertenece a una comunidad de vecinos o es suelo público

Aparcamiento de bicicletas

08/04/2025  •  Sin comentarios  •  Ana María Marín Gutiérrez  •  D1 Centro

Estimados Sres: Quisiéramos solicitarles que se instalen aparcamientos de bicicletas no solo en la vía pública sino también en comunidades de vecinos centros de trabajo y en las proximidades de los colegios de la zona, para favorecer que los niños puedan desplazarse en bicicleta a la escuela adquiriendo así hábitos saludables y de movilidad sostenible.

En concreto, cerca de la Cañada de los Ingleses, para el colegio Academia Santa Teresa, pero queremos hacerlo extensible a toda los colegios de la zona.

Quefo muy agradecida de que esta solicitud, sea tenida en cuenta, un saludo

 

ARROYOS HOYO DEL SANTO_page-0001.jpg

URB.SAN JOSÉ, GRAN PROBLEMA C/HOYO DEL SANTO

02/04/2025  •  Sin comentarios  •  Pepi González Ortega  •  D3 - Ciudad Jardín

En mi propio nombre y en el de mis vecinos, sobre todo los de C/Hoyo del Santo, queremos hacer esta petición a través de los presupuestos participativos ya que consideramos que tenemos un probema bastante grave de seguridad.Esta calle y como su propio nombre indica tiene forma de hoyo , esto hace que cuando llueve en abundancia todo el agua que baja desde el muro de San Juan de Dios(en el monte) , hacia el techo de la superficie del falso túnel de San José y  posteriormente bajando por la calle de entrada al Centro Asistencial con bastante violencia ya que está cuesta abajo, viene a parar a dicha calle, ya que el peralte de la calle lo facilita.Ocasinando que esta zona sea inundable.

Para paliar estos problemas hay que tomar varias medidas:

1-HACER UNA ACERA en el lado derecho de la subida al Centro Asistencial San Juan de Dios con un escalón  alto para que haga de conteción, a parte de facilitar la accesibilidad del centro a los enfermos, familiares y vecinos.Y elevar la rampa en el paso de cebra ya que por ahí se produce mucha entrada de aguas.

2-HACER CANALIZACIÓN de dichas aguas que vienen de la entrada antes mencionada hacia la pista deportiva, para que esta no se convierta en una gran balsa de agua

3-MEJORAR EL PERIMETRO DE LA PiSTA DEPORTIVA, tanto poniendo un pavimento drenante para que no se acumule el agua, ni el barro como pasa ahora, como en el arreglo de los jardines que rodean la zona ahora fuera de mantenimiento, y mejorar el murito para que tenga suficiente espacio para que desague el agua y no se acumule.

4-ARQUETA PLUVIAL con suficiente capacidad para recoger toda el agua , la de ahora no es suficiente dicho por técnicoa de EMASA, Los vecinos se ven en la bligación de poner metodos para contener el agua en sus puetas y no le entre gua a sua viviendas.

5-Necesidad de poner UNA ARQUETA PLUVIALEN LA ENTRADA a lo ancho de la calle, que recoja el agua  que entra en esta parte de  la Avda.Juan Grande y se mete directamente en los garajes de los chalet que allí se encuentran.

Sin más rogamos  nos toem en consideración ya que los vecinos de esta zona están muy afectados ya que este año no hay sido sólo la DANA sino que han venido varias borrascas con bastante agua.GRACIAS.DE ANTEMANO

 

 

 

 

 

2, esto provoca que cuando llueve bastante esta zona se 

Propuesta de maceteros ornamentales

Instalación de maceteros ornamentales en el casco histórico de Churriana

20/03/2025  •  Sin comentarios  •  Julio Z V  •  D8 - Churriana

Instalación de maceteros ornamentales en el casco histórico de Churriana Descripción de la propuesta

Se propone la instalación de maceteros con árboles o setos en el casco histórico de Churriana, especialmente en calles semipeatonales y en aquellas con plazas de aparcamiento no delimitadas. Esta intervención tiene como objetivo embellecer el entorno, mejorar el confort urbano proporcionando sombra en los meses de verano y contribuir a una mejor organización del estacionamiento en la zona.

Justificación y beneficios

El casco histórico de Churriana es un espacio con gran valor patrimonial y cultural, pero en la actualidad carece de suficientes elementos ornamentales que realcen su estética y funcionalidad. La instalación de maceteros con árboles o setos ofrecería múltiples beneficios:

  • Mejora del entorno urbano: La incorporación de vegetación enriquecerá la imagen de la zona, haciéndola más atractiva tanto para residentes como para visitantes.
  • Generación de sombra y reducción del calor: En los meses más calurosos, la presencia de árboles ayudará a mitigar las altas temperaturas, favoreciendo la comodidad de peatones y vecinos.
  • Delimitación de plazas de aparcamiento: En las calles donde el aparcamiento no está claramente señalizado, los maceteros permitirán ordenar los espacios de estacionamiento, evitando ocupaciones irregulares o desordenadas.
  • Dinamización de las calles semipeatonales: En estas vías, los elementos verdes reforzarán la sensación de espacio amable y seguro para los peatones, fomentando un modelo de movilidad más sostenible.

Ubicación propuesta

Se propone la instalación de los maceteros en calles y plazas clave del casco histórico de Churriana, priorizando:

  • Calles semipeatonales con afluencia de vecinos y visitantes.
  • Calles con plazas de aparcamiento sin delimitación clara.
  • Zonas de especial interés donde se pueda mejorar el paisaje urbano.

Presupuesto estimado

El presupuesto contemplaría la adquisición de maceteros adecuados para la vía pública, la selección de especies arbóreas y arbustivas adaptadas al clima de Málaga y los costes de instalación y mantenimiento inicial.

Conclusión

Esta propuesta no solo mejorará la estética y funcionalidad del casco histórico de Churriana, sino que también contribuirá a un entorno más ordenado, fresco y sostenible, beneficiando tanto a los residentes como a los visitantes de la zona.

Ya toca...

NECESIDAD IMPERIOSA DE ASFALTADO

13/04/2025  •  Sin comentarios  •  AVV Siempre Las Flores  •  D3 - Ciudad Jardín

La imagen lo dice todo. El tramo de calle entre los números 7 y 9 de calle Obispo Franquis Lasso necesita una adecuación del suelo con carácter urgente. 

Toda una vida de espera merecería ser compensada con añadirle unos maceteros que dieran la semsación de creación de zona verde, y así cumple los requisitos de entrar en los presupuestos participativos...

Rampa en Francisco López López, 46

10/04/2025  •  Sin comentarios  •  Asociación de Vecinos Mangas Verdes  •  D3 - Ciudad Jardín

En el cruce entre la calle Júzcar y la calle Francisco López López, número 46, se ha identificado la necesidad urgente de una rampa de acceso que facilite el tránsito para personas con movilidad reducida, padres y madres con carritos de bebé, así como otros usuarios que requieran una accesibilidad adaptada. La ausencia de esta infraestructura no solo representa un obstáculo físico, sino también una barrera social que limita la movilidad y la inclusión de un sector importante de la comunidad. Esta carencia afecta directamente el acceso seguro y equitativo a los espacios públicos y servicios de la zona, incrementando las dificultades diarias para los vecinos y transeúntes que dependen de un entorno accesible. Además, la instalación de una rampa no solo beneficiaría a las personas con necesidades específicas, sino que también contribuiría a la mejora general de la infraestructura urbana, promoviendo un espacio más inclusivo y funcional para todos los ciudadanos. La implementación de esta mejora es fundamental para garantizar una calidad de vida óptima, fomentando la igualdad de oportunidades y la integración de toda la población en el entorno compartido.